ANA inicia formalización de derechos de uso de agua con fines agrarios y poblacionales en Tocache
Nota de prensaSe realizó sensibilización a comités de usuarios de agua de los distritos de Tocache y Shunté.


16 de abril de 2025 - 2:13 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Huallaga Central, inició eventos de difusión y sensibilización del proceso de formalización de derechos de uso de agua con fines agrarios y poblacionales en el ámbito de la Administración Local de Agua Huallaga Central, en los distritos de Tocache y Shunté, en la provincia de Tocache.
En la reunión realizada en la Municipalidad Provincial de Tocache, el responsable del Área Técnica Municipal saludó la iniciativa de las actividades de formalización ejecutadas por la ANA dirigida a las organizaciones de usuarios de agua, entre comités de usuarios de agua y Juntas Administradoras del Servicio de Saneamiento - JASS de su ámbito, que les permitirá tramitar su ansiado documento que respaldará la gestión del agua para riego y el uso poblacional.
En la reunión realizada en la Municipalidad Provincial de Tocache, el responsable del Área Técnica Municipal saludó la iniciativa de las actividades de formalización ejecutadas por la ANA dirigida a las organizaciones de usuarios de agua, entre comités de usuarios de agua y Juntas Administradoras del Servicio de Saneamiento - JASS de su ámbito, que les permitirá tramitar su ansiado documento que respaldará la gestión del agua para riego y el uso poblacional.
Desde la Municipalidad Distrital de Shunté se destacó el trabajo articulado entre las instituciones del sector para fortalecer las gestiones de un adecuado servicio a los usuarios y que a través del programa de formalización ejecutado por la ALA Huallaga Central los comités contarán con la licencia de uso de agua mediante el procedimiento de oficio y gratuito.
En los talleres de sensibilización y difusión con directivos de diferentes comités y JASS se identificaron a las organizaciones que aún no cuentan con sus licencias de uso de agua y que por diversos motivos no pudieron tramitar dicho derecho.
Las licencias les garantiza utilizar el agua con un volumen asignado para su organización con el uso eficiente correspondiente, además, evita conflictos que pudieran presentarse dentro o fuera de sus organizaciones, mejora sus sistemas de agua, entre otros beneficios.