ANA realizó taller de Sensibilización sobre Inventario de Fuentes de Agua Subterránea

Nota de prensa
f1
f2
f3

14 de abril de 2025 - 9:02 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del MIDAGRI, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Madre de Dios, llevó a cabo el taller de sensibilización sobre el inventario de fuentes de agua subterránea en el distrito de Las Piedras, en Madre de Dios. El evento se realizó en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Las Piedras, con participación de autoridades locales, funcionarios, agricultores, ganaderos y todos aquellos que realicen actividades productivas con fines domésticos poblacionales.

El objetivo del taller fue promover el inventario de fuentes de agua subterránea, como manantiales, pozos, piezómetros, galerías filtrantes y cochas, en cumplimiento de la Resolución Jefatural N° 086-2020-ANA, que busca fortalecer la gestión sostenible y el uso responsable del recurso hídrico subterráneo, especialmente en zonas amazónicas donde el acceso al agua es vital para el bienestar de la población y el desarrollo productivo.

El taller fue coordinado de manera efectiva con la alcaldía distrital de Las Piedras, que brindó su apoyo al proceso. Además, se contó con la participación de AAA Madre de Dios, quienes explicaron la importancia de este proceso y cómo el inventario permitirá contar con información técnica confiable para la toma de decisiones a nivel local y regional. En un segundo momento se anunció que la ANA realizará próximamente visitas técnicas a los propietarios de pozos, con el fin de georreferenciarlos, monitorearlos y continuar con el levantamiento de información en campo.

El taller reunió a más de 70 participantes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer los procedimientos para registrar las fuentes de agua subterránea en el inventario nacional de la Autoridad Nacional del Agua, contribuyendo así a la preservación del recurso más vital para la vida. Este tipo de actividades de sensibilización y capacitación son fundamentales para garantizar el acceso a la información sobre los recursos hídricos y fomentar el uso responsable y sostenible del agua subterránea en una región de importancia ecológica y biodiversa como la Amazonía peruana.