ANA participa en ceremonia de Pago al Agua en San Andrés de Tupicocha
Nota de prensa


2 de abril de 2025 - 10:30 a. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), participó en una emotiva ceremonia de Pago al Agua en el distrito de San Andrés de Tupicocha, provincia de Huarochirí – Lima, ubicado en la cuenca del río Lurín.
Profesionales de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete – Fortaleza y de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional (ST CRHCI) Chillón - Rímac – Lurín, destacaron la importancia del cuidado y uso responsable del agua en la vida cotidiana y en la producción agrícola, así como la revaloración de saber ancestrales.
Asimismo, desde la Municipalidad Distrital de San Andrés de Tupicocha, se destacó la relevancia de estas prácticas tradicionales para fortalecer el vínculo de la comunidad con la naturaleza.
La ceremonia se realizó en un ambiente de respeto y reflexión; y al sonido de la expresión quechua-aymara Jallalla (que une los conceptos de esperanza, festejo y bienaventuranza) se realizaron rituales ancestrales de ofrenda al agua.
La actividad se materializó gracias a las coordinaciones de la STCRHCI Chillón – Rímac – Lurín con la comuna de San Andrés de Tupicocha, y se enmarca dentro de las acciones que realiza la ANA para fomentar una cultura de respeto y conservación del agua, elemento esencial para el bienestar de la comunidad y el desarrollo sostenible del país.
El evento se desarrolló en el microreservorio de Chanchana (alimentado por la laguna Ururi), y contó con la participación de representantes del gobierno local, presidente de la Comunidad Campesina, director del Departamento de Dignidad Humana de Caritas, presidente del Frente de Defensa del Agua de la Cuenca del río Lurín – FEDAC y voluntarios de la Red Agua Joven Lima del programa de voluntariado de la ANA.
Profesionales de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete – Fortaleza y de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional (ST CRHCI) Chillón - Rímac – Lurín, destacaron la importancia del cuidado y uso responsable del agua en la vida cotidiana y en la producción agrícola, así como la revaloración de saber ancestrales.
Asimismo, desde la Municipalidad Distrital de San Andrés de Tupicocha, se destacó la relevancia de estas prácticas tradicionales para fortalecer el vínculo de la comunidad con la naturaleza.
La ceremonia se realizó en un ambiente de respeto y reflexión; y al sonido de la expresión quechua-aymara Jallalla (que une los conceptos de esperanza, festejo y bienaventuranza) se realizaron rituales ancestrales de ofrenda al agua.
La actividad se materializó gracias a las coordinaciones de la STCRHCI Chillón – Rímac – Lurín con la comuna de San Andrés de Tupicocha, y se enmarca dentro de las acciones que realiza la ANA para fomentar una cultura de respeto y conservación del agua, elemento esencial para el bienestar de la comunidad y el desarrollo sostenible del país.
El evento se desarrolló en el microreservorio de Chanchana (alimentado por la laguna Ururi), y contó con la participación de representantes del gobierno local, presidente de la Comunidad Campesina, director del Departamento de Dignidad Humana de Caritas, presidente del Frente de Defensa del Agua de la Cuenca del río Lurín – FEDAC y voluntarios de la Red Agua Joven Lima del programa de voluntariado de la ANA.