ANA beneficia a más de 5 700 familias tras entrega de licencias de uso de agua en bloque para Huánuco y Pasco
Nota de prensaIniciativa promueve gestión sostenible del recurso hídrico y de la agricultura familiar





4 de abril de 2025 - 4:54 p. m.
Fortaleciendo la formalización. 120 licencias de uso de agua en bloque con fines poblaciones y agrarios, fueron entregados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a más de 250 beneficiarios, entre Comités de Usuarios de Agua, Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) y Comunidades Campesinas. Esta acción favorece a un total de 5 742 familias, pertenecientes a 16 distritos del departamento de Huánuco y 11 de Pasco.
En una ceremonia celebrada en la Plaza de Armas de Huánuco, el jefe del ANA, José Musayon, encabezó el acto protocolar, con la participación de las autoridades y representantes de las asociaciones favorecidas. Durante su discurso, resaltó: “Con estos derechos, les damos seguridad para que nadie cuestione que el agua que usan es formal, y con este documento tienen establecido y claro el volumen de agua que van a utilizar, lo que les permite planificar y acceder a créditos”
La formalización del uso del agua es un trámite gratuito, simplificado y masivo, para provecho de las Organizaciones de Usuarios y las entidades prestadoras de servicio de saneamiento, al amparo de la Resolución Jefatural N° 058-2018-ANA. A nivel nacional y desde el año 1994, se otorgaron un total de 581 licencias de uso de agua en bloque a las organizaciones de Usuarios de Agua a nivel nacional, según el Registro Administrativo de Derechos de Uso de Agua (RADA).
Esta actividad deja más de 2 640 hectáreas bajo riego beneficiadas, al igual que 28 710 favorecidos de manera indirecta, de los distritos de Pachitea, Ambo, Yarowilca y Huánuco, en el departamento del mismo nombre, y en el caso de Pasco para la provincia homónima y la de Daniel Alcides Carrión.
Pese a que la actualidad 734 comités de usuarios y 811 JASS ya alcanzaron la formalización, aún queda trabajo por realizar, pues se estima que 91 comités de usuarios y JASS permanecen sin derecho formal. “Por años hemos trabajado sin licencia, lo que nos causaba conflictos con comunidades vecinas. Ahora, con este derecho, podemos tener mayor tranquilidad y seguridad en el uso del agua”, comentó Helma Palacios, representante de los Comités de Usuarios de Agua.
La ANA continuará con el otorgamiento de licencias, además de su campaña de información en zonas urbanas y rurales, para orientar a las Organizaciones de Usuarios de Agua sobre la necesidad de este trámite, que les brinda un marco de seguridad jurídica para una mejor gestión de los recursos hídricos.
En una ceremonia celebrada en la Plaza de Armas de Huánuco, el jefe del ANA, José Musayon, encabezó el acto protocolar, con la participación de las autoridades y representantes de las asociaciones favorecidas. Durante su discurso, resaltó: “Con estos derechos, les damos seguridad para que nadie cuestione que el agua que usan es formal, y con este documento tienen establecido y claro el volumen de agua que van a utilizar, lo que les permite planificar y acceder a créditos”
La formalización del uso del agua es un trámite gratuito, simplificado y masivo, para provecho de las Organizaciones de Usuarios y las entidades prestadoras de servicio de saneamiento, al amparo de la Resolución Jefatural N° 058-2018-ANA. A nivel nacional y desde el año 1994, se otorgaron un total de 581 licencias de uso de agua en bloque a las organizaciones de Usuarios de Agua a nivel nacional, según el Registro Administrativo de Derechos de Uso de Agua (RADA).
Esta actividad deja más de 2 640 hectáreas bajo riego beneficiadas, al igual que 28 710 favorecidos de manera indirecta, de los distritos de Pachitea, Ambo, Yarowilca y Huánuco, en el departamento del mismo nombre, y en el caso de Pasco para la provincia homónima y la de Daniel Alcides Carrión.
Pese a que la actualidad 734 comités de usuarios y 811 JASS ya alcanzaron la formalización, aún queda trabajo por realizar, pues se estima que 91 comités de usuarios y JASS permanecen sin derecho formal. “Por años hemos trabajado sin licencia, lo que nos causaba conflictos con comunidades vecinas. Ahora, con este derecho, podemos tener mayor tranquilidad y seguridad en el uso del agua”, comentó Helma Palacios, representante de los Comités de Usuarios de Agua.
La ANA continuará con el otorgamiento de licencias, además de su campaña de información en zonas urbanas y rurales, para orientar a las Organizaciones de Usuarios de Agua sobre la necesidad de este trámite, que les brinda un marco de seguridad jurídica para una mejor gestión de los recursos hídricos.