ANA sensibiliza a pobladores de Arapa sobre la importancia de las fajas marginales y la protección del lago Arapa

Nota de prensa
La delimitación de estos espacios es clave para evitar inundaciones y preservar los recursos hídricos.
1
2

21 de marzo de 2025 - 1:16 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), realizó una jornada de sensibilización dirigida a los pobladores asentados en la ribera del lago Arapa, en la provincia de Azángaro, Puno. El objetivo fue concientizar sobre la importancia de la delimitación de fajas marginales y la monumentación de hitos, medidas esenciales para proteger los cuerpos de agua y prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias.

René Quispe Chambi, administrador local de agua Huancané, explicó que las fajas marginales son zonas intangibles, ubicadas en las riberas de ríos, lagos y lagunas, cuya delimitación evita riesgos por crecidas de caudales. Recordó que la Ley de Recursos Hídricos prohíbe la ocupación de estos espacios para asentamientos humanos, actividades agrícolas o disposición de residuos, a fin de proteger la seguridad de la población y la sostenibilidad del recurso hídrico.

Asimismo, a través de la Administración Local del Agua (ALA) Huancané, se informó a los asistentes que el Estudio de delimitación de la faja marginal del lago Arapa, aprobado mediante Resolución Directoral N.° 0270-2022-ANA-AAA.TIT, establece una extensión de 120 kilómetros, abarcando los distritos de Arapa, Chupa y Samán. La Municipalidad Distrital correspondiente será la encargada de iniciar la monumentación de hitos, asegurando el cumplimiento de esta medida en su jurisdicción.

Con estas acciones, la ANA reafirma su compromiso con la gestión responsable de los recursos hídricos y la protección de las comunidades frente a eventos climáticos extremos.