Ayacucho: ANA lidera reunión con 50 autoridades para fortalecer la gestión del agua en la cuenca Mantaro

Nota de prensa
1

21 de marzo de 2025 - 12:29 p. m.

Más de 50 autoridades regionales y locales se reunieron en Ayacucho bajo el liderazgo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, para definir estrategias que fortalezcan la gestión sostenible de los recursos hídricos en la cuenca Mantaro. Este encuentro, organizado a través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro, permitió articular esfuerzos para la prevención de desastres, la seguridad hídrica y la conservación del agua, en el marco del Día Mundial del Agua 2025.

Uno de los principales puntos abordados fue la identificación de zonas vulnerables ante inundaciones y huaicos, así como la presentación de fichas técnicas referenciales para la ejecución de medidas preventivas. La ANA, a través de la Administración Local de Agua (ALA) Ayacucho, instó a los gobiernos subnacionales a tomar acciones inmediatas para mitigar los riesgos y garantizar la seguridad hídrica de la población.

“La prevención es clave para evitar emergencias. No podemos esperar a que ocurran eventos extremos para actuar. Es momento de acelerar los procesos y ejecutar obras de protección antes de la temporada de lluvias”, enfatizó Alberto Osorio Valencia, director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro.

Durante la jornada, especialistas de la ANA expusieron las líneas de acción establecidas en el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Mantaro, destacando la importancia de la seguridad hídrica y la mitigación de riesgos. En ese sentido, se presentó un estudio que identifica las poblaciones más vulnerables ante la activación de quebradas, recomendando acciones de prevención a corto y mediano plazo.

Como parte de estos esfuerzos, la ANA implementó dos sistemas de alerta y monitoreo por activación de quebradas (SAMAQ) en Pichari y San Miguel, diseñados para advertir oportunamente a la población sobre posibles deslizamientos y permitir la toma de medidas preventivas.

El evento contó con la participación de representantes del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), el Ministerio de Economía y Finanzas y el Gobierno Regional de Ayacucho, quienes brindaron información clave sobre gestión de riesgos y financiamiento de proyectos de prevención.

Como cierre de la jornada, las autoridades reafirmaron su compromiso con la gestión responsable del agua sumándose a la campaña nacional #MiCompromisoXelAgua, impulsada por la ANA en el marco del Día Mundial del Agua. Esta iniciativa busca movilizar a la sociedad en acciones concretas para la conservación de los recursos hídricos, garantizando su disponibilidad para las futuras generaciones.