ANA presenta actividades por el Día Mundial del Agua en Tarma
Nota de prensaCelebraciones incluirán foros, rituales andinos, concursos y visitas técnicas del 16 al 28 de marzo.
11 de marzo de 2025 - 4:38 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en coordinación con la Comisión Multisectorial de la Provincia de Tarma, anunció el programa de actividades por el Día Mundial del Agua, que se celebrará bajo el lema “Conserva el agua, protege el futuro”.
Las actividades iniciarán el domingo 16 de marzo con una Santa Misa en honor al agua, presidida por el obispo de la Diócesis de Tarma, seguida de una ceremonia cívica en la Plaza de Armas y un concurso de pasacalles y alegorías, en el que participarán organizaciones de usuarios de agua de la provincia.
El martes 19 de marzo se realizará una visita guiada a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del centro poblado Condorcocha, implementada por la empresa UNACEM Perú S.A., donde los asistentes conocerán el proceso de mejoramiento del agua residual doméstica.
El jueves 20 de marzo, desde las 9:00 a. m., se llevará a cabo el Foro Panel “Experiencias exitosas de prácticas ancestrales para la seguridad hídrica”, en el auditorio “Fortunato Cárdenas” del Centro Cívico de Tarma, con la participación de especialistas de diversas instituciones.
22 de marzo: Celebración central en Huasahuasi, la capital semillera de la papa
El sábado 22 de marzo, la celebración principal se realizará en el distrito de Huasahuasi, con la tradicional ceremonia andina de “Pago al agua” en la laguna Mamancocha. Además, habrá un festival de danzas típicas y gastronomía, organizado por la Comisión de Usuarios de Agua del Subsector Hidráulico Huasahuasi y la Municipalidad Distrital de Huasahuasi.
El viernes 21 de marzo, como antesala a la celebración central, se desarrollará la II Carrera de Chasquis “Mensajeros del Agua”, en el distrito de Ricrán, provincia de Jauja. Esta competencia recorrerá una ruta escénica que culminará en la laguna Torohuajana, a 4500 m s. n. m. Al finalizar, se realizará el ritual andino “Ofrenda al agua”, con la participación de comunidades campesinas y visitantes.
El martes 25 de marzo, una pasantía de campo permitirá conocer experiencias de reforestación con zanjas de infiltración y otras técnicas ancestrales en la comunidad de Pomacancha y zonas cercanas a Lomo Largo, donde la Agencia Agraria Tarma y Agrorural desarrollan proyectos de recarga hídrica.
El jueves 27 de marzo, a las 3:00 p. m., se realizará la final del Concurso Escolar de Dibujo y Pintura, con la participación de estudiantes de primaria, quienes plasmarán su visión sobre la conservación del agua.
El evento de cierre será el viernes 28 de marzo con una jornada de reforestación y el ritual “Ofrenda al agua” en la comunidad de Paucarmarca, distrito de Tapo. Esta actividad, liderada por la Cooperativa “Los Progresistas” de Paucarmarca, se desarrollará en un área con cinco cochas artificiales que almacenan agua de lluvia para su uso en épocas de estiaje.
La Comisión Multisectorial Provincial Tarma está integrada por la ANA, a través de la ALA Tarma, y diversas entidades públicas, privadas y académicas, entre ellas municipalidades, la Diócesis de Tarma, UGEL Tarma, Agrorural, SERFOR, la Agencia Agraria Tarma, la Red Integrada de Salud Tarma, empresas del sector energético y minero, y universidades locales.