ANA descolmata tramo de La Atarjea y asegura captación de agua para Lima
Nota de prensaAcciones permitirán fluidez de abastecimiento hídrico ante aumento de caudal del río Rímac
14 de febrero de 2025 - 6:18 p. m.
Garantizan el flujo de agua para la capital. El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), José Musayon, y el Secretario de Gestión de Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Percy Mercado, supervisaron las labores de descolmatación en La Atarjea, asegurando el abastecimiento de agua potable en Lima Metropolitana.
Esto forma parte de las acciones preventivas que ejecuta la ANA a lo largo de los 30 kilómetros del río Rímac, asignados por el Grupo de Trabajo Fuerza Tarea Ministerial para la Emergencia, como resaltó el jefe de esta entidad, José Musayon.
“Vemos que toda la maquinaria que labora aquí es para prevenir que ocurra lo del año 2017, que ante la crecida del río todo este material de acarreo fue y tapó el punto de captación de La Atarjea y prácticamente dejó desabastecida a Lima de agua”.
Resaltó además que la ANA es un ente técnico normativo, al que se le encargó mediante el decreto de urgencia n° 015-2023 la tarea de iniciar trabajos de limpieza y descolmatación a lo largo de los ríos a nivel nacional.
“La ANA mediante decreto de urgencia 015-2023 adquirió una línea amarilla de 190 máquinas, que han estado repartidas en el ámbito de la AAA Jequetepeque Zarumilla, Chicama Huarmey, Cañete Fortaleza y de Chaparra Chincha. Toda la maquinaria que se encontraba en Chaparra Chincha y de Chicama Huarmey y la misma de la Cañete Fortaleza se encuentran ahorita en un trabajo conjunto”.
Labores al 55%
Con respecto al trabajo realizado en los puntos críticos en el río Rímac, la ANA mantiene un avance constante, con más de 250 mil 350 metros cúbicos de material descolmatado, lo que permitirá evitar desbordes ante las constantes lluvias de estas semanas.
“Actualmente tenemos un avance de las tareas encargadas de los 30 km que nos asignaron como tarea de trabajar a lo largo de rio Rímac tenemos un 55% de avance de los 43 puntos críticos asignados”
La ANA continuará con las labores de descolmatación en este afluente, para prevenir cualquier ruptura del canal en cualquier punto que se encuentre debilitado.
Esto forma parte de las acciones preventivas que ejecuta la ANA a lo largo de los 30 kilómetros del río Rímac, asignados por el Grupo de Trabajo Fuerza Tarea Ministerial para la Emergencia, como resaltó el jefe de esta entidad, José Musayon.
“Vemos que toda la maquinaria que labora aquí es para prevenir que ocurra lo del año 2017, que ante la crecida del río todo este material de acarreo fue y tapó el punto de captación de La Atarjea y prácticamente dejó desabastecida a Lima de agua”.
Resaltó además que la ANA es un ente técnico normativo, al que se le encargó mediante el decreto de urgencia n° 015-2023 la tarea de iniciar trabajos de limpieza y descolmatación a lo largo de los ríos a nivel nacional.
“La ANA mediante decreto de urgencia 015-2023 adquirió una línea amarilla de 190 máquinas, que han estado repartidas en el ámbito de la AAA Jequetepeque Zarumilla, Chicama Huarmey, Cañete Fortaleza y de Chaparra Chincha. Toda la maquinaria que se encontraba en Chaparra Chincha y de Chicama Huarmey y la misma de la Cañete Fortaleza se encuentran ahorita en un trabajo conjunto”.
Labores al 55%
Con respecto al trabajo realizado en los puntos críticos en el río Rímac, la ANA mantiene un avance constante, con más de 250 mil 350 metros cúbicos de material descolmatado, lo que permitirá evitar desbordes ante las constantes lluvias de estas semanas.
“Actualmente tenemos un avance de las tareas encargadas de los 30 km que nos asignaron como tarea de trabajar a lo largo de rio Rímac tenemos un 55% de avance de los 43 puntos críticos asignados”
La ANA continuará con las labores de descolmatación en este afluente, para prevenir cualquier ruptura del canal en cualquier punto que se encuentre debilitado.