Madre de Dios: ANA impulsa inventario de fuentes de agua subterránea en la Amazonía
Nota de prensaMás de 60 beneficiarios participaron en la jornada informativa y de sensibilización en Inambari.

12 de febrero de 2025 - 8:12 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), llevó a cabo el primer taller informativo y de sensibilización sobre el inventario de fuentes de agua subterránea en la Amazonía, en el marco de la Resolución Jefatural N° 086-2020-ANA. La actividad se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Inambari, en la provincia de Tambopata, con la participación de más de 60 personas, entre autoridades locales, especialistas en recursos hídricos y representantes del sector productivo.
El evento tuvo como objetivo promover el registro de fuentes de agua subterránea, como manantiales, pozos, piezómetros, galerías filtrantes y cochas, con el fin de fortalecer la gestión sostenible del recurso hídrico en la Amazonía. Durante la jornada, Hipólito Mamani Pacompia, especialista de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Madre de Dios, expuso la importancia de este inventario y cómo su implementación contribuirá a la gestión integral del agua y la toma de decisiones de las autoridades competentes.
El alcalde distrital de Inambari, Juan Jesús Tovar Fanola, destacó la iniciativa de la ANA y reafirmó su compromiso de apoyar el proceso. Además, se anunció que, en una siguiente fase, se realizará una visita técnica a los propietarios de pozos para su identificación y posterior monitoreo por parte de la ANA. Acciones similares se replicarán en los distritos de Tambopata y Las Piedras.
El taller convocó a agricultores, ganaderos, empresarios hoteleros, dueños de servicentros y otros actores clave, quienes conocieron los procedimientos para registrar sus fuentes de agua subterránea en el inventario nacional de la ANA. Asimismo, cuatro medios de comunicación locales transmitieron en vivo la jornada, contribuyendo a la difusión del mensaje de sensibilización sobre el uso responsable del agua.
Con estas acciones, la ANA reafirma su compromiso con la gestión sostenible del recurso hídrico y la protección de los ecosistemas en la Amazonía peruana, garantizando el acceso a información clave para su conservación y uso eficiente.
El evento tuvo como objetivo promover el registro de fuentes de agua subterránea, como manantiales, pozos, piezómetros, galerías filtrantes y cochas, con el fin de fortalecer la gestión sostenible del recurso hídrico en la Amazonía. Durante la jornada, Hipólito Mamani Pacompia, especialista de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Madre de Dios, expuso la importancia de este inventario y cómo su implementación contribuirá a la gestión integral del agua y la toma de decisiones de las autoridades competentes.
El alcalde distrital de Inambari, Juan Jesús Tovar Fanola, destacó la iniciativa de la ANA y reafirmó su compromiso de apoyar el proceso. Además, se anunció que, en una siguiente fase, se realizará una visita técnica a los propietarios de pozos para su identificación y posterior monitoreo por parte de la ANA. Acciones similares se replicarán en los distritos de Tambopata y Las Piedras.
El taller convocó a agricultores, ganaderos, empresarios hoteleros, dueños de servicentros y otros actores clave, quienes conocieron los procedimientos para registrar sus fuentes de agua subterránea en el inventario nacional de la ANA. Asimismo, cuatro medios de comunicación locales transmitieron en vivo la jornada, contribuyendo a la difusión del mensaje de sensibilización sobre el uso responsable del agua.
Con estas acciones, la ANA reafirma su compromiso con la gestión sostenible del recurso hídrico y la protección de los ecosistemas en la Amazonía peruana, garantizando el acceso a información clave para su conservación y uso eficiente.