Autoridad Nacional del Agua verifica puntos críticos tras desborde en río Tierras Blancas
Nota de prensa



7 de febrero de 2025 - 8:47 p. m.
Ante el incremento del caudal en el río Tierras Blancas, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Chaparra Chincha y la Administración Local de Agua (ALA) Grande, verificó los sectores donde se produjo la afectación por el desborde del río en las comunidades de Ranchería, Santa Rosa de Tierras Blancas, Malecón Tierras Blancas, San Marcelo, Llicuas y Soysongo, constatando el impacto ocasionado por las intensas precipitaciones que se presentan en la zona alta de la provincia de Lucanas (Ayacucho).
Edilberto Acosta Aguilar, Director de la AAA Chaparra Chincha, participó en la supervisión e indicó que la ANA evalúo los puntos críticos afectados, los daños en los terrenos de cultivo, infraestructura hidráulica (bocatomas y canales), pozos a tajo abierto.
El equipo de especialistas desplegado en el sector de La Ranchería constató que producto de los desbordes colapsaron dos pozos a tajo abierto, los mismos que abastecían de agua a los agricultores de la zona. Las bocatomas del canal Ranchería y San Sixto han sido afectadas, además de aproximadamente cuatro hectáreas de cultivos de tuna, paltos y cebolla.
La evaluación de los cultivos transitorios y perennes en el sector de Oro, reveló que cultivos de tuna y palta se vieron afectados, una situación que se replicó en los sembríos de cebolla roja en Tierras Blancas, y de espárragos en Cahuachi.
En la comunidad de San Marcelo se produjo el ingreso del caudal del río Tierras Blancas por el lateral Sausal, afectando a los moradores de los sectores UPIS y Nueva Generación San Marcelo, donde también se vieron comprometidas áreas de cultivo. Precisamente en el sector Sausal, se identificó ese escenario en cultivos de palta hass, frijol caupi y de mango.
German Flores Arizaca, Administrador Local de Agua Grande, manifestó que la ANA realiza un constante monitoreo de los principales ríos de la cuenca, ya que se vienen presentando intensas lluvias en las partes altas de la cuenca de río Grande.
Edilberto Acosta Aguilar, Director de la AAA Chaparra Chincha, participó en la supervisión e indicó que la ANA evalúo los puntos críticos afectados, los daños en los terrenos de cultivo, infraestructura hidráulica (bocatomas y canales), pozos a tajo abierto.
El equipo de especialistas desplegado en el sector de La Ranchería constató que producto de los desbordes colapsaron dos pozos a tajo abierto, los mismos que abastecían de agua a los agricultores de la zona. Las bocatomas del canal Ranchería y San Sixto han sido afectadas, además de aproximadamente cuatro hectáreas de cultivos de tuna, paltos y cebolla.
La evaluación de los cultivos transitorios y perennes en el sector de Oro, reveló que cultivos de tuna y palta se vieron afectados, una situación que se replicó en los sembríos de cebolla roja en Tierras Blancas, y de espárragos en Cahuachi.
En la comunidad de San Marcelo se produjo el ingreso del caudal del río Tierras Blancas por el lateral Sausal, afectando a los moradores de los sectores UPIS y Nueva Generación San Marcelo, donde también se vieron comprometidas áreas de cultivo. Precisamente en el sector Sausal, se identificó ese escenario en cultivos de palta hass, frijol caupi y de mango.
German Flores Arizaca, Administrador Local de Agua Grande, manifestó que la ANA realiza un constante monitoreo de los principales ríos de la cuenca, ya que se vienen presentando intensas lluvias en las partes altas de la cuenca de río Grande.