ANA supervisa desborde del canal Surco en Chorrillos y exhorta a la protección de la infraestructura hídrica
Nota de prensa• La inspección determinó que las descargas de efluentes habrían causado el colapso del talud en la margen izquierda.



30 de enero de 2025 - 12:53 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Chillón-Rímac-Lurín, realizó una supervisión en el canal Surco, en el distrito de Chorrillos, para evaluar las causas del desborde registrado a la altura del asentamiento humano Pacífico de Villa.
Durante la inspección, especialistas de la ALA Chillón – Rímac – Lurín, junto con representantes de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Rímac (operador de la infraestructura) y la Municipalidad Distrital de Chorrillos, identificaron que el desborde se habría originado por descargas de efluentes en el canal, lo que debilitó el talud en su margen izquierda y ocasionó su colapso.
Ante esta situación, la ANA exhortó al operador hidráulico a realizar la limpieza y descolmatación del canal, además de convocar a una mesa de trabajo con las entidades competentes para identificar y clausurar los puntos de descarga de efluentes. Asimismo, hizo un llamado a la población a proteger el canal Surco, una infraestructura precolombina de 29.5 kilómetros que irriga parques y jardines en 16 distritos de Lima.
Con esta intervención, la ANA reafirma su compromiso con la protección y gestión sostenible de los recursos hídricos, garantizando que las actividades humanas no afecten la calidad de las fuentes naturales y artificiales.
Durante la inspección, especialistas de la ALA Chillón – Rímac – Lurín, junto con representantes de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Rímac (operador de la infraestructura) y la Municipalidad Distrital de Chorrillos, identificaron que el desborde se habría originado por descargas de efluentes en el canal, lo que debilitó el talud en su margen izquierda y ocasionó su colapso.
Ante esta situación, la ANA exhortó al operador hidráulico a realizar la limpieza y descolmatación del canal, además de convocar a una mesa de trabajo con las entidades competentes para identificar y clausurar los puntos de descarga de efluentes. Asimismo, hizo un llamado a la población a proteger el canal Surco, una infraestructura precolombina de 29.5 kilómetros que irriga parques y jardines en 16 distritos de Lima.
Con esta intervención, la ANA reafirma su compromiso con la protección y gestión sostenible de los recursos hídricos, garantizando que las actividades humanas no afecten la calidad de las fuentes naturales y artificiales.