ANA ejecuta medida cautelar en Arequipa contra proyecto que extraía agua sin licencia de uso del recurso
Nota de prensaSe trata del proyecto Quishwa, que había instalado, de manera ilegal, una motobomba en el cauce del río Chili, en el distrito de Uchumayo.


20 de enero de 2025 - 10:22 a. m.
1La Autoridad Nacional del Agua (ANA), mediante la Administración Local del Agua (ALA) Chili, en Arequipa, ejecutó la medida cautelar dictada contra el proyecto Qhishwa, por hacer uso del recurso hídrico sin contar con licencia de uso de agua. De esa manera, el proyecto tuvo que cesar el uso del recurso y revertir la excavación que había realizado en el cauce del río Chili, de donde extraían el agua con una motobomba de manera ilegal.
El mencionado proyecto se ubica en el sector Pampa “Agro Vid”, en el Valle Quishuarani, en el distrito de Uchumayo de la región Arequipa, hasta donde fue notificado el propietario, pero al hacer caso omiso, el ALA Chili procedió con la ejecución de la medida administrativa.
En plena diligencia, el propietario del proyecto mencionó que ya había retirado la motobomba, sin embargo, se pudo verificar un cumplimiento parcial. Se encontró en el lugar una poza de excavación realizada en pleno cauce del rio Chili y una canastilla de metal de protección a la infraestructura referida para la captación de agua. Por tal motivo, en el acta se registró que será retirada de inmediato, y se le instó a abstenerse de seguir extrayendo agua del rio Chili con motobomba o cualquier otro dispositivo mecánico.
La Administración Local de Agua Chili, además de ejecutar esta medida cautelar, realizó la limpieza del cauce del rio, a fin de que fluya el agua que se encontraba empozada, contando con el apoyo de la fuerza pública y la participación de la Municipalidad Distrital de Uchumayo, la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Valle de Vitor- Clase B, Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor La Joya Antigua, Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor La Joya Clase A, así como profesionales de la ALA Caplina Ocoña y de la Secretaria del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca-Chili.
La ANA continuará ejerciendo su rol de supervisión, fiscalización y el ejercicio de la potestad sancionadora a quienes vienen utilizando agua sin el correspondiente derecho de uso de agua o autorización.