Organizaciones de usuarios de agua de Nasca y Palpa se adecuan a la Ley 31801 con apoyo de la ANA

Nota de prensa
1
2

8 de enero de 2025 - 12:19 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), brindó soporte técnico a la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Nasca – Clase B y a la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Palpa – Clase B, así como a sus respectivas comisiones, para adecuar sus estatutos a la Ley Nº 31801. Esta norma regula las organizaciones de usuarios de agua, fortaleciendo su participación en la gestión multisectorial de los recursos hídricos.

A través de reuniones informativas lideradas por la Administración Local de Agua Grande, los integrantes de los consejos directivos fueron instruidos sobre el proceso de adecuación. En Nasca, la Junta de Usuarios y sus 12 Comisiones de Usuarios (Chauchilla, Ingenio Bajo, Pajonal, Taruga, Trancas Alto, Ingenio Medio, Tierras Blancas, Aja, Nasca Alto, Ingenio Alto, Trancas Bajo y Nasca Bajo) convocaron a asambleas generales extraordinarias donde aprobaron la modificación de sus estatutos. Posteriormente, la ANA emitió las resoluciones administrativas que formalizan este proceso.

De manera similar, en Palpa, la Junta de Usuarios y sus 8 Comisiones de Usuarios (Palpa, Río Grande Medio, Coyungo, Río Grande Bajo, Tibillo, Viscas, Río Grande Alto y Santa Cruz) llevaron a cabo las adecuaciones necesarias, cumpliendo con los plazos establecidos por la primera disposición complementaria final del reglamento de la Ley 31801. Tras la aprobación en asamblea, se gestionaron las resoluciones correspondientes ante la ANA.

German Flores, Administrador Local de Agua Grande, destacó que este nuevo marco legal busca fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de las organizaciones de usuarios de agua. Esto permitirá garantizar sus funciones, proteger los derechos de los usuarios y promover una gestión más eficiente de los recursos hídricos.

Asimismo, Flores señaló que, de cara al proceso electoral para la renovación de los consejos directivos en 2025, es indispensable que los representantes electos cuenten con su inscripción registral. Esto asegurará la validez de sus actos jurídicos, facilitando el acceso a servicios bancarios, relaciones interinstitucionales, y la firma de contratos y convenios, fortaleciendo así su funcionamiento y sostenibilidad a largo plazo.