ANA y Sierra Azul se unen para garantizar la seguridad hídrica en comunidades altoandinas en 2025
Nota de prensa19 de diciembre de 2024 - 10:42 a. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), junto con la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, han anunciado una alianza estratégica para 2025 con el objetivo de fortalecer la seguridad hídrica en comunidades altoandinas de la provincia de Huaral, en el ámbito de la cuenca Chancay-Huaral. Esta colaboración busca beneficiar a poblaciones dedicadas a la agricultura y ganadería mediante la implementación de iniciativas como qochas, amunas, proyectos de reforestación y zanjas de infiltración que fomenten la recarga hídrica.
Durante una reunión entre profesionales de ambas instituciones, se reafirmó el compromiso de mantener un trabajo articulado con los actores locales, replicando los logros alcanzados en 2024. Ese año, se realizaron visitas a comunidades campesinas y se elaboraron ocho propuestas para qochas destinadas a la siembra y cosecha de agua en distritos como Pacaraos, Atavillos Alto, Atavillos Bajo y Santa Cruz de Andarmaca. Además, se desarrollaron cuatro propuestas de embalses para comunidades de los distritos de Ihuarí, Lampián y Atavillos Alto, las cuales ya han sido entregadas a las autoridades locales.
Rolando Gallegos Mamani, secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay-Huaral (CRHCCH-H), destacó que para 2025 se priorizará la protección de bofedales y praderas naturales en la cuenca alta, esenciales para la recarga hídrica. "Promoveremos proyectos de siembra y cosecha de agua en toda la unidad hidrográfica, con el objetivo de mejorar el flujo base y reducir la generación de sedimentos", indicó.
Por su parte, Yuri Monge Palomino, jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos de Sierra Azul, resaltó la importancia de definir estrategias conjuntas que impulsen nuevos proyectos y optimicen el uso de los recursos hídricos. "Este enfoque debería replicarse en otros ámbitos para fortalecer la gestión integral de las cuencas", señaló.
El trabajo en la cuenca Chancay-Huaral responde a lo acordado en el Primer Encuentro de Comunidades Campesinas, realizado en julio de 2024, y a las metas establecidas en el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca, posicionando a la siembra y cosecha de agua como una prioridad para el próximo año. Esta articulación interinstitucional refuerza el compromiso del Midagri de asegurar recursos hídricos sostenibles para las generaciones futuras.
Durante una reunión entre profesionales de ambas instituciones, se reafirmó el compromiso de mantener un trabajo articulado con los actores locales, replicando los logros alcanzados en 2024. Ese año, se realizaron visitas a comunidades campesinas y se elaboraron ocho propuestas para qochas destinadas a la siembra y cosecha de agua en distritos como Pacaraos, Atavillos Alto, Atavillos Bajo y Santa Cruz de Andarmaca. Además, se desarrollaron cuatro propuestas de embalses para comunidades de los distritos de Ihuarí, Lampián y Atavillos Alto, las cuales ya han sido entregadas a las autoridades locales.
Rolando Gallegos Mamani, secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay-Huaral (CRHCCH-H), destacó que para 2025 se priorizará la protección de bofedales y praderas naturales en la cuenca alta, esenciales para la recarga hídrica. "Promoveremos proyectos de siembra y cosecha de agua en toda la unidad hidrográfica, con el objetivo de mejorar el flujo base y reducir la generación de sedimentos", indicó.
Por su parte, Yuri Monge Palomino, jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos de Sierra Azul, resaltó la importancia de definir estrategias conjuntas que impulsen nuevos proyectos y optimicen el uso de los recursos hídricos. "Este enfoque debería replicarse en otros ámbitos para fortalecer la gestión integral de las cuencas", señaló.
El trabajo en la cuenca Chancay-Huaral responde a lo acordado en el Primer Encuentro de Comunidades Campesinas, realizado en julio de 2024, y a las metas establecidas en el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca, posicionando a la siembra y cosecha de agua como una prioridad para el próximo año. Esta articulación interinstitucional refuerza el compromiso del Midagri de asegurar recursos hídricos sostenibles para las generaciones futuras.