Puno: ANA formaliza a 28 comités y una comisión de usuarios de agua en un hito para la gestión hídrica regional

Nota de prensa
La entrega de resoluciones busca fortalecer a las organizaciones de usuarios de agua en nueve distritos de las regiones de Puno y Madre de Dios.
1
2

19 de diciembre de 2024 - 11:27 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), formalizó la adecuación de 29 organizaciones de usuarios de agua mediante la entrega oficial de resoluciones administrativas. Este importante proceso incluye a 28 Comités de Usuarios y 1 Comisión de Usuarios, pertenecientes a los distritos de Ollachea, Macusani, Ayapata, Corani, Coasa, Sandia, Cuyocuyo y Primavera Alta, de las regiones de Puno y Madre de Dios, bajo la jurisdicción de la Administración Local de Agua (ALA) Tambopata-Inambari.

La adecuación de estas organizaciones al marco normativo de la Ley N.º 31801 busca fortalecer la capacidad de gestión de los recursos hídricos en zonas estratégicas de estas regiones, garantizando un uso sostenible, equitativo y eficiente del agua. Este esfuerzo se enmarca en los lineamientos de la ANA para promover la gobernanza hídrica en beneficio de la población.

Durante la ceremonia, Ronald Alcos, Administrador Local del ALA Tambopata-Inambari, destacó la relevancia de este paso: “Este proceso representa un avance significativo hacia la consolidación de la gobernanza hídrica en las regiones de Puno y Madre de Dios. Trabajaremos de la mano con las organizaciones de usuarios para fortalecer sus capacidades y asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico en beneficio de todos los habitantes de la zona”.

Esfuerzo conjunto por la sostenibilidad hídrica

El acto contó con la participación de 15 representantes de las organizaciones de usuarios beneficiadas, quienes recibieron las resoluciones que formalizan su compromiso con la gestión responsable del agua. Este esfuerzo garantiza el cumplimiento de estándares legales y técnicos para el manejo adecuado de este recurso vital, esencial para la agricultura, el consumo humano y la sostenibilidad ambiental.

La adecuación de estas organizaciones refuerza su rol como actores clave en la administración del agua, permitiéndoles contribuir de manera efectiva al desarrollo de sus comunidades. Además, este proceso les otorga mayor seguridad jurídica y les facilita el acceso a recursos técnicos y financieros para proyectos relacionados con la infraestructura hídrica.

Impacto regional en la gestión del agua

Con estas acciones, la ANA continúa avanzando en su misión de consolidar una gestión descentralizada del recurso hídrico. Este proceso de formalización no solo beneficia directamente a las organizaciones de usuarios, sino que también contribuye al desarrollo agrícola, económico y social de las regiones de Puno y Madre de Dios, donde el agua es un recurso estratégico para el sustento de la población.

La ANA reafirma su compromiso de trabajar junto a las organizaciones de usuarios de agua, promoviendo una cultura de uso eficiente y sostenible del recurso, y fortaleciendo la gobernanza hídrica para garantizar un acceso equitativo al agua en todas las regiones del Perú.