Más de 500 universitarios se suman al compromiso de proteger las fuentes de agua en la cuenca Mantaro
Nota de prensa


13 de diciembre de 2024 - 10:53 a. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), capacitó a más de 500 universitarios de universidades públicas y privadas de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho, fortaleciendo su compromiso con la gestión sostenible de los recursos hídricos en la cuenca Mantaro. Esta iniciativa, desarrollada durante el último semestre, busca integrar a la academia en la conservación y uso responsable del agua, fundamental para el desarrollo humano y productivo de la región.
Las jornadas, lideradas por la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIM), destacaron la importancia del Plan de Gestión de Recursos Hídricos, un instrumento clave que propone medidas estructurales y no estructurales para garantizar agua en cantidad, calidad y oportunidad. Los participantes conocieron las cinco líneas de acción del plan: agua potable y saneamiento, agua para usos productivos, preservación y conservación del medio ambiente, prevención y mitigación de desastres, y gobernanza para la seguridad hídrica.
Durante las capacitaciones, los estudiantes accedieron a herramientas tecnológicas como el visor de escenarios de cambio climático (VECC), que proyecta posibles impactos en la disponibilidad hídrica al 2030 y 2050, y el modelo de Gestión WEAP, que permite evaluar la oferta y demanda de agua en las subcuencas del Mantaro. Estas herramientas refuerzan la capacidad de los futuros profesionales para plantear soluciones basadas en evidencia y afrontar los retos del cambio climático.
“Como parte de la academia, tenemos el compromiso de contribuir con la conservación de los recursos hídricos. Con esta información impulsaremos desde las aulas proyectos de investigación que aporten a resolver la problemática identificada en la cuenca”, afirmó Wendi Llatance Oyarce, representante de las universidades de Junín ante el CRHCIM.
Por su parte, Arturo Morante Adriance, secretario técnico del CRHCIM, destacó la necesidad de articular esfuerzos entre el Estado, la academia y los actores locales para implementar el Plan de Gestión de Recursos Hídricos. Resaltó que, frente a un futuro con mayor demanda de agua y posibles variaciones en su disponibilidad por el cambio climático, la planificación y las acciones integradas son esenciales para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos.
En esta iniciativa participaron estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional de Huancavelica, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Pasco), Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho), Universidad Continental, Universidad Peruana Los Andes y Universidad Tecnológica del Perú. Con estas acciones, la ANA reafirma su liderazgo en la gestión hídrica nacional, integrando a las nuevas generaciones en la construcción de un futuro sostenible.
Las jornadas, lideradas por la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIM), destacaron la importancia del Plan de Gestión de Recursos Hídricos, un instrumento clave que propone medidas estructurales y no estructurales para garantizar agua en cantidad, calidad y oportunidad. Los participantes conocieron las cinco líneas de acción del plan: agua potable y saneamiento, agua para usos productivos, preservación y conservación del medio ambiente, prevención y mitigación de desastres, y gobernanza para la seguridad hídrica.
Durante las capacitaciones, los estudiantes accedieron a herramientas tecnológicas como el visor de escenarios de cambio climático (VECC), que proyecta posibles impactos en la disponibilidad hídrica al 2030 y 2050, y el modelo de Gestión WEAP, que permite evaluar la oferta y demanda de agua en las subcuencas del Mantaro. Estas herramientas refuerzan la capacidad de los futuros profesionales para plantear soluciones basadas en evidencia y afrontar los retos del cambio climático.
“Como parte de la academia, tenemos el compromiso de contribuir con la conservación de los recursos hídricos. Con esta información impulsaremos desde las aulas proyectos de investigación que aporten a resolver la problemática identificada en la cuenca”, afirmó Wendi Llatance Oyarce, representante de las universidades de Junín ante el CRHCIM.
Por su parte, Arturo Morante Adriance, secretario técnico del CRHCIM, destacó la necesidad de articular esfuerzos entre el Estado, la academia y los actores locales para implementar el Plan de Gestión de Recursos Hídricos. Resaltó que, frente a un futuro con mayor demanda de agua y posibles variaciones en su disponibilidad por el cambio climático, la planificación y las acciones integradas son esenciales para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos.
En esta iniciativa participaron estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional de Huancavelica, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Pasco), Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho), Universidad Continental, Universidad Peruana Los Andes y Universidad Tecnológica del Perú. Con estas acciones, la ANA reafirma su liderazgo en la gestión hídrica nacional, integrando a las nuevas generaciones en la construcción de un futuro sostenible.