ANA impulsa inversiones en infraestructura natural para garantizar la seguridad hídrica en Piura
Nota de prensa

13 de diciembre de 2024 - 8:02 a. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), lideró el Primer Workshop “Movilizando Financiamiento hacia la Infraestructura Natural mediante la Renta por Restauración” a través del Fondo Regional del Agua (FORASAN Piura). Este evento tuvo como objetivo promover inversiones en la conservación y recuperación de ecosistemas esenciales para la seguridad hídrica en la cuenca Chira-Piura, beneficiando a la población y las actividades económicas de la región.
El director ejecutivo de Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), Antón Willems Delanoy, presentó el mecanismo de financiamiento mediante el impuesto a la renta por restauración de infraestructura natural. Este modelo, dirigido a empresas privadas, garantiza beneficios tributarios, sociales y reputacionales, incentivando su participación en proyectos de conservación.
Por su parte, Juan Aguilar, presidente del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura, destacó los avances logrados desde 2017 por el FORASAN en la promoción de acuerdos voluntarios para proteger 120 mil hectáreas de la cuenca alta de Piura. Estos proyectos apuntan a recuperar las fuentes de agua, esenciales para asegurar el suministro hídrico sostenible en la región.
La ANA, a través del FORASAN Piura, presentó un portafolio compuesto por siete proyectos prioritarios de restauración y uso sostenible de ecosistemas naturales. Estas iniciativas están alineadas con el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura y buscan garantizar la seguridad hídrica mediante la conservación de las fuentes de agua en áreas estratégicas.
El evento, que reunió a más de 20 empresas agroexportadoras, acuícolas y otros actores clave, contó con la participación de Cristina Portocarrero Lau, líder del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica de CONDESAN, así como representantes de PROFONANPE y el Proyecto Bosque Seco.
Con esta acción, la ANA refuerza su liderazgo en la gestión integrada de los recursos hídricos, promoviendo inversiones estratégicas que aseguren la sostenibilidad del agua y contribuyan al desarrollo sostenible de la región Piura.