Gobierno entregó Certificado Azul a empresas que realizaron una gestión eficiente del agua

Nota de prensa
De esta manera, Midagri, a través de la ANA, reconoció a 17 empresas que han reducido su huella hídrica, mejorando la calidad del agua y generando beneficios concretos a las comunidades de su entorno.
1
2
3

12 de diciembre de 2024 - 3:06 p. m.

Con el propósito de fomentar el uso responsable de los recursos hídricos, a fin de gestionar su sostenibilidad, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) otorgó a 17 empresas el Certificado Azul, documento que las reconoce como organizaciones que han logrado una reducción significativa del consumo de agua en sus procesos de producción, como parte de los compromiso asumidos en el marco del Programa de Huella Hídrica.

El jefe de la ANA, José Musayón Ayala, quien dio las palabras de clausura de la XI Entrega del Certificado Azul, señaló que este certificado es más que un reconocimiento, porque su alcance ha trascendido nuestras fronteras y ha generado un ahorro significativo de los recursos hídricos en los procesos de producción de las organizaciones.

“Gracias a las acciones innovadoras de las empresas que consiguieron el Certificado Azul, hemos alcanzado un ahorro de más de 5 millones de m3 de agua, que beneficia alrededor de 200 mil personas, y que representa una inversión privada que supera los 136 millones de soles. Es por eso que nuestro modelo ahora es replicado en otras latitudes. Esta es una sinergia única entre el sector público y el privado”, señaló el jefe de la ANA.

La XI Entrega del Certificado Azul contó con la presencia de la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Carmen Vegas Guerrero, quien inauguró el evento, y de la gerente general de la ANA, Elena Tanaka Torres, quien brindó palabras de bienvenida a los asistentes.

El Programa de Huella Hídrica, desarrollado por la ANA, busca contribuir al aprovechamiento sostenible, la conservación y protección de la cantidad y calidad de los recursos hídricos, a través de la reducción de uso del agua en la cadena de producción de bienes y servicios, así como la implementación de acciones de responsabilidad social en el uso del agua que generen valor compartido.

La inscripción en este programa es voluntaria y requiere del cumplimiento de una serie de requisitos; entre ellos, contar con licencias de uso de agua vigente, certificación ambiental y un proyecto de reducción de huella hídrica.

La ANA selecciona a los ganadores que recibirán el Certificado Azul, que se entrega a cualquier empresa sea privada o pública, así como grande, mediana o pequeña, que utilice el agua como insumo principal en sus actividades.

La vigencia del Certificado Azul es de un año, debido a que se busca realizar un acompañamiento de las acciones del buen uso del agua y de responsabilidad social que deben continuar a lo largo del tiempo y se conviertan en proyectos sostenibles.

Este año, en la XI Entrega del Certificado Azul siete empresas nuevas han recibido el certificado, como Generación Huanza S.A. - Central Hidroeléctrica Huanza, Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C. - Unidad Operativa Planta Arequipa, Hudbay Perú S.A.C. - Unidad Minera Constancia, Los Olivos de Villacurí S.A.C. - Unidad Operativa Fundo Challapampa, Tecnofil S.A. - Unidad Operativa Planta Independencia, Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C. - Unidad Operativa Planta Huaura y Sobreandes S.A.C. - Unidad Económica Administrativa (UEA) Americana. En tanto, otras 10 empresas renovaron su Certificado Azul.

Dato
El Certificado Azul se otorga desde 2017 y, a la fecha, ha logrado que 57 empresas se inscriban, de manera voluntaria, en el Programa de Huella Hídrica, de las cuales 31 han alcanzado la certificación. Este año, siete empresas nuevas han recibido el certificado, otras diez la renovaron y 11 se inscribieron por primera vez en el programa.