Rímac: seguimiento al aprovechamiento hídrico confirma condiciones normales y sin déficit
Nota de prensa6 de diciembre de 2024 - 9:02 a. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que la cuenca del río Rímac no presenta déficit hídrico hasta noviembre de 2024 y mantiene condiciones climáticas normales, asegurando la estabilidad en la disponibilidad de agua para los diferentes usos en la región.
A través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón Rímac Lurín (CRHCI Chirilu), se lleva a cabo un riguroso seguimiento del Plan de Aprovechamiento de Disponibilidades Hídricas (PADH). Este esfuerzo incluye reuniones periódicas del Grupo de Trabajo PADH, donde se evalúan factores clave como el almacenamiento en fuentes naturales, la disponibilidad hídrica y las demandas de agua para usos poblacionales, agrícolas y no consuntivos, como el energético.
En la más reciente reunión de monitoreo participaron representantes de Sedapal, Orygen Perú S.A. (antes Enel Generación Perú), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la Administración Local de Agua Chillón Rímac Lurín y la Secretaría Técnica del CRHCI Chirilu. Los especialistas coincidieron en que el abastecimiento hídrico es suficiente para las necesidades actuales, respaldado por las condiciones normales del clima.
El seguimiento al PADH 2024-2025, liderado por el Grupo de Trabajo, es fundamental para garantizar una distribución equitativa y eficiente del recurso hídrico en la cuenca del río Rímac. Este instrumento de planificación permite atender las necesidades de la población y las actividades económicas de la zona, fortaleciendo la gestión sostenible del agua.
La ANA reafirma su compromiso de continuar supervisando de manera técnica y articulada el aprovechamiento de los recursos hídricos, priorizando el bienestar de las comunidades y el desarrollo sostenible del país.
A través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón Rímac Lurín (CRHCI Chirilu), se lleva a cabo un riguroso seguimiento del Plan de Aprovechamiento de Disponibilidades Hídricas (PADH). Este esfuerzo incluye reuniones periódicas del Grupo de Trabajo PADH, donde se evalúan factores clave como el almacenamiento en fuentes naturales, la disponibilidad hídrica y las demandas de agua para usos poblacionales, agrícolas y no consuntivos, como el energético.
En la más reciente reunión de monitoreo participaron representantes de Sedapal, Orygen Perú S.A. (antes Enel Generación Perú), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la Administración Local de Agua Chillón Rímac Lurín y la Secretaría Técnica del CRHCI Chirilu. Los especialistas coincidieron en que el abastecimiento hídrico es suficiente para las necesidades actuales, respaldado por las condiciones normales del clima.
El seguimiento al PADH 2024-2025, liderado por el Grupo de Trabajo, es fundamental para garantizar una distribución equitativa y eficiente del recurso hídrico en la cuenca del río Rímac. Este instrumento de planificación permite atender las necesidades de la población y las actividades económicas de la zona, fortaleciendo la gestión sostenible del agua.
La ANA reafirma su compromiso de continuar supervisando de manera técnica y articulada el aprovechamiento de los recursos hídricos, priorizando el bienestar de las comunidades y el desarrollo sostenible del país.