ANA y municipio de Santa Rosa de Quives actualizan más de 17 kilómetros de la faja marginal del río Chillón para proteger a la población
Nota de prensa4 de diciembre de 2024 - 9:27 a. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en conjunto con la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Quives, emprenderá la actualización de la delimitación de la faja marginal del río Chillón en un tramo de 17,35 kilómetros, comprendido entre los puentes Trapiche y Magdalena. Esta medida busca reforzar la gestión hídrica, mitigar riesgos de desastres y garantizar la seguridad de las familias que habitan en el distrito.
El director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Cañete – Fortaleza, Abner Zavala, explicó que esta acción responde a los cambios en el curso del río, producto de fenómenos naturales y actividades humanas que han modificado su sinuosidad en la última década. "Actualizar la faja marginal nos permite garantizar la seguridad hídrica y prevenir riesgos, protegiendo a las comunidades y el ecosistema", subrayó.
En un plazo de 90 días, se realizarán estudios topográficos, modelamiento hidráulico y la colocación de puntos de control validados por el Instituto Geográfico Nacional, conforme al Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de Fajas Marginales aprobado por Resolución Jefatural N.° 332-2016-ANA. La nueva delimitación será clave para gestionar adecuadamente las áreas cercanas al río y evitar ocupaciones indebidas.
Luis Agurto Cárdenas, alcalde de Santa Rosa de Quives, resaltó la importancia de este trabajo conjunto, instando a los vecinos a no asentarse en las fajas marginales, ya que representan un alto riesgo. "Preservar estas áreas no solo protege a nuestras familias, sino también al recurso hídrico que es vital para nuestro desarrollo", señaló.
¿Qué son las fajas marginales y por qué son importantes?
El director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Cañete – Fortaleza, Abner Zavala, explicó que esta acción responde a los cambios en el curso del río, producto de fenómenos naturales y actividades humanas que han modificado su sinuosidad en la última década. "Actualizar la faja marginal nos permite garantizar la seguridad hídrica y prevenir riesgos, protegiendo a las comunidades y el ecosistema", subrayó.
En un plazo de 90 días, se realizarán estudios topográficos, modelamiento hidráulico y la colocación de puntos de control validados por el Instituto Geográfico Nacional, conforme al Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de Fajas Marginales aprobado por Resolución Jefatural N.° 332-2016-ANA. La nueva delimitación será clave para gestionar adecuadamente las áreas cercanas al río y evitar ocupaciones indebidas.
Luis Agurto Cárdenas, alcalde de Santa Rosa de Quives, resaltó la importancia de este trabajo conjunto, instando a los vecinos a no asentarse en las fajas marginales, ya que representan un alto riesgo. "Preservar estas áreas no solo protege a nuestras familias, sino también al recurso hídrico que es vital para nuestro desarrollo", señaló.
¿Qué son las fajas marginales y por qué son importantes?
Las fajas marginales son áreas de dominio público que bordean las fuentes de agua y cumplen funciones críticas, como proteger el recurso hídrico, permitir el tránsito, facilitar la pesca y prevenir desastres. Según la Ley N.° 29338, deben ser gestionadas y respetadas para garantizar su uso sostenible.
Con esta iniciativa, la ANA refuerza su compromiso con la gestión responsable del agua y la seguridad de las comunidades, demostrando que la colaboración entre instituciones puede marcar una diferencia significativa en la protección de nuestros recursos naturales y la población.
Con esta iniciativa, la ANA refuerza su compromiso con la gestión responsable del agua y la seguridad de las comunidades, demostrando que la colaboración entre instituciones puede marcar una diferencia significativa en la protección de nuestros recursos naturales y la población.