Estudiantes de colegio rural en Junín fortalecen su cultura del agua gracias a la ANA
Nota de prensa



5 de diciembre de 2024 - 4:28 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), lideró una exitosa jornada de sensibilización sobre cultura del agua en la institución educativa "Simón Bolívar", ubicada en el distrito de Tres de Diciembre, provincia de Chupaca, en la subcuenca del río Cunas. La actividad contó con el apoyo de la Universidad Roosevelt y actores clave de la cuenca Mantaro.
El evento, denominado “Cultura del Agua en la Educación Secundaria”, reunió a más de 100 estudiantes, quienes participaron en charlas dinámicas y actividades interactivas que resaltaron la importancia del uso responsable del agua y la prevención de su contaminación. Este esfuerzo busca fomentar una generación consciente de la necesidad de preservar las fuentes naturales de agua, esenciales para las comunidades rurales y urbanas de la región.
En la inauguración, el alcalde de Tres de Diciembre, José Sedano, destacó el valor hídrico del distrito, conocido como la "Reserva del Agua" de Junín, gracias a sus 74 manantiales y 21 pozos de agua subterránea. Asimismo, expresó su agradecimiento a la ANA por la promoción de estas iniciativas educativas, que refuerzan el compromiso de las comunidades con la gestión sostenible del recurso hídrico.
Por su parte, el representante de la Universidad Roosevelt, Henry López Cantorín, subrayó la importancia de estas actividades en la formación de una conciencia ambiental en zonas rurales. También agradeció a la ANA por brindar a los estudiantes universitarios la oportunidad de realizar labores de proyección social que impacten positivamente en las comunidades campesinas.
La jornada estuvo marcada por el uso de materiales didácticos, producciones audiovisuales y actividades lúdicas que facilitaron la transmisión de conceptos clave sobre la conservación de cabeceras de cuenca y el uso eficiente del agua. Estas herramientas fomentaron el aprendizaje interactivo, logrando que los estudiantes se comprometan activamente con prácticas responsables en su entorno.
Con acciones como esta, la ANA reafirma su compromiso con la educación hídrica en todo el país, especialmente en áreas rurales, donde la participación comunitaria es fundamental para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos y el bienestar de las futuras generaciones.
El evento, denominado “Cultura del Agua en la Educación Secundaria”, reunió a más de 100 estudiantes, quienes participaron en charlas dinámicas y actividades interactivas que resaltaron la importancia del uso responsable del agua y la prevención de su contaminación. Este esfuerzo busca fomentar una generación consciente de la necesidad de preservar las fuentes naturales de agua, esenciales para las comunidades rurales y urbanas de la región.
En la inauguración, el alcalde de Tres de Diciembre, José Sedano, destacó el valor hídrico del distrito, conocido como la "Reserva del Agua" de Junín, gracias a sus 74 manantiales y 21 pozos de agua subterránea. Asimismo, expresó su agradecimiento a la ANA por la promoción de estas iniciativas educativas, que refuerzan el compromiso de las comunidades con la gestión sostenible del recurso hídrico.
Por su parte, el representante de la Universidad Roosevelt, Henry López Cantorín, subrayó la importancia de estas actividades en la formación de una conciencia ambiental en zonas rurales. También agradeció a la ANA por brindar a los estudiantes universitarios la oportunidad de realizar labores de proyección social que impacten positivamente en las comunidades campesinas.
La jornada estuvo marcada por el uso de materiales didácticos, producciones audiovisuales y actividades lúdicas que facilitaron la transmisión de conceptos clave sobre la conservación de cabeceras de cuenca y el uso eficiente del agua. Estas herramientas fomentaron el aprendizaje interactivo, logrando que los estudiantes se comprometan activamente con prácticas responsables en su entorno.
Con acciones como esta, la ANA reafirma su compromiso con la educación hídrica en todo el país, especialmente en áreas rurales, donde la participación comunitaria es fundamental para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos y el bienestar de las futuras generaciones.