Junín: universitarios en pasantía miden caudal del río Pachacayo y promueven reforestación para el aprovechamiento sostenible

Nota de prensa
1
2

3 de diciembre de 2024 - 3:42 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), organizó una pasantía en la cuenca Mantaro para capacitar a estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) en la medición de caudales y la conservación de recursos hídricos. La actividad fue promovida por el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIM).

Durante la jornada, los universitarios aprendieron técnicas prácticas para medir el ancho, la profundidad y la velocidad del agua en el río Pachacayo, conocimientos esenciales para calcular su caudal. La sesión, liderada por expertos de la Secretaría Técnica del CRHCIM y de la Administración Local de Agua Mantaro, destacó la importancia de los aforos en la planificación sostenible del uso del agua y la detección de cambios en los flujos hídricos.

Maritere Acasiete, especialista en recursos hídricos del CRHCIM, subrayó que "los aforos son fundamentales para conocer la disponibilidad de agua en los cuerpos fluviales y asegurar un manejo eficiente y sostenible". Los estudiantes también recibieron capacitación sobre el uso del correntómetro, obteniendo datos precisos para calcular los caudales en distintas secciones del río Pachacayo.

Reforestación y compromiso ambiental
Como parte del evento, los estudiantes participaron en una faena de reforestación junto a los pobladores de Canchayllo. Se plantaron especies como pinos y cipreses en las laderas del río Pachacayo, promoviendo la conservación de su ecosistema y la prevención de erosión.

El docente Hernán Rojas Gutiérrez destacó la importancia de este tipo de actividades: "Buscamos que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que se comprometan activamente en proyectos sostenibles que protejan nuestros recursos hídricos, esenciales para la vida".

Con estas acciones, la ANA refuerza su compromiso de educar a las nuevas generaciones en la gestión sostenible del agua y fomentar iniciativas que preserven los ecosistemas hídricos.

Datos:
El río Pachacayo, ubicado en el distrito de Canchayllo, provincia de Jauja, drena de las vertientes de la cordillera andina y desemboca en el río Mantaro. Con un área de 678 km² y una longitud de 55 km, el Pachacayo se alimenta de los ríos Piñascocha y Cochas, siendo una fuente clave para el desarrollo de la región.