ANA promueve el diálogo y la cultura de paz para prevenir conflictos por el agua en La Libertad

Nota de prensa
1
2

28 de noviembre de 2024 - 10:39 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), realizó el taller “Promoción del diálogo y cultura de paz como forma de prevención de conflictos sociales vinculados a los recursos hídricos” en la provincia de Otuzco, región La Libertad.

Esta iniciativa, desarrollada a través de la Autoridad Administrativa del Agua Huarmey Chicama, la Administración Local del Agua Moche Virú Chao y la Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos de la ANA, busca fortalecer la gestión pacífica de los recursos hídricos en la región.

El evento reunió a más de 100 participantes, entre ellos representantes de la Municipalidad Provincial de Otuzco, el Proyecto Especial Chavimochic, juntas y comisiones de usuarios de agua, el Gobierno Regional de La Libertad, Sedalib S.A., AGRO RURAL, SENASA y la Agencia Agraria.

Durante la jornada, se resaltó la importancia de establecer espacios de diálogo que promuevan la convivencia pacífica y el manejo sostenible del agua, reduciendo así tensiones sociales relacionadas con su uso.

El taller tuvo como objetivo principal fomentar una cultura de paz basada en el entendimiento y la cooperación entre los actores involucrados en la gestión hídrica. A través de sesiones interactivas, se abordaron estrategias para prevenir conflictos y se promovió una visión compartida sobre el uso responsable del agua como recurso vital para el desarrollo sostenible de la provincia de Otuzco.

Los representantes de las instituciones participantes subrayaron la relevancia de este esfuerzo conjunto, destacando que prevenir conflictos hídricos no solo garantiza el acceso equitativo al agua, sino que también fortalece la estabilidad social y económica de las comunidades.

Con iniciativas como esta, la ANA refuerza su compromiso con la gestión integral y sostenible de los recursos hídricos, contribuyendo al bienestar de las poblaciones locales y asegurando que el agua, como recurso esencial, sea un motor de desarrollo y paz en La Libertad.