FORASAN Piura es reconocida por el Ministerio del Ambiente como la primera iniciativa MERESE en la cuenca Chira Piura
Nota de prensa

20 de noviembre de 2024 - 9:16 a. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), celebra el importante logro de su iniciativa FORASAN Piura, que ha sido reconocida por el Ministerio del Ambiente (MINAM) como la primera iniciativa MERESE en la cuenca Chira Piura. De esta manera se destaca el esfuerzo institucional por proteger el recurso natural, preservar el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de la población local.
La iniciativa FORASAN Piura, creada por la ANA a través del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, logró inscribir en el Registro Único MERESE la Comunidad Campesina Cuyas Cuchayo, ubicada en la provincia de Ayabaca.
Esta comunidad se encuentra en el área de conservación del Bosque de Cuyas Cuchayo, un ecosistema clave para el equilibrio hidrológico de la región, reconocido por su biodiversidad única y su potencial turístico.
El MERESE, como mecanismo innovador, incentiva la conservación de los ecosistemas al ofrecer una compensación económica a quienes participan activamente en su preservación. A través de acciones como la protección del bosque, la reforestación con especies nativas y la capacitación de comuneros y autoridades locales, la iniciativa contribuye significativamente a la sostenibilidad de los recursos naturales y promueve el desarrollo económico de la comunidad.
Este reconocimiento, otorgado en el marco de la ceremonia pública realizada en Moyobamba, San Martín, con motivo de los 10 años de la promulgación de la ley N° 30215 de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE), pone en evidencia el compromiso de la ANA con la gestión sostenible de los recursos hídricos y la conservación del medio ambiente.
La creación de rutas turísticas dentro del bosque, por ejemplo, no solo favorece la conservación, sino que también abre nuevas oportunidades para el ecoturismo, mejorando la calidad de vida de los pobladores mediante un uso responsable y sostenible de los recursos.
Este logro resalta la importancia de la ANA en la promoción de prácticas de gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos. Con el apoyo de la comunidad y otras autoridades locales, la ANA ha logrado consolidar una estrategia que no solo protege el medio ambiente, sino que también beneficia directamente a la población local, generando empleo y promoviendo el bienestar social. Además, la inscripción de la Comunidad Campesina Cuyas Cuchayo como la primera iniciativa MERESE de Piura es un paso significativo hacia la expansión de este modelo de gestión en otras regiones del país.
Dato:
La iniciativa FORASAN Piura, creada por la ANA a través del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, logró inscribir en el Registro Único MERESE la Comunidad Campesina Cuyas Cuchayo, ubicada en la provincia de Ayabaca.
Esta comunidad se encuentra en el área de conservación del Bosque de Cuyas Cuchayo, un ecosistema clave para el equilibrio hidrológico de la región, reconocido por su biodiversidad única y su potencial turístico.
El MERESE, como mecanismo innovador, incentiva la conservación de los ecosistemas al ofrecer una compensación económica a quienes participan activamente en su preservación. A través de acciones como la protección del bosque, la reforestación con especies nativas y la capacitación de comuneros y autoridades locales, la iniciativa contribuye significativamente a la sostenibilidad de los recursos naturales y promueve el desarrollo económico de la comunidad.
Este reconocimiento, otorgado en el marco de la ceremonia pública realizada en Moyobamba, San Martín, con motivo de los 10 años de la promulgación de la ley N° 30215 de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE), pone en evidencia el compromiso de la ANA con la gestión sostenible de los recursos hídricos y la conservación del medio ambiente.
La creación de rutas turísticas dentro del bosque, por ejemplo, no solo favorece la conservación, sino que también abre nuevas oportunidades para el ecoturismo, mejorando la calidad de vida de los pobladores mediante un uso responsable y sostenible de los recursos.
Este logro resalta la importancia de la ANA en la promoción de prácticas de gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos. Con el apoyo de la comunidad y otras autoridades locales, la ANA ha logrado consolidar una estrategia que no solo protege el medio ambiente, sino que también beneficia directamente a la población local, generando empleo y promoviendo el bienestar social. Además, la inscripción de la Comunidad Campesina Cuyas Cuchayo como la primera iniciativa MERESE de Piura es un paso significativo hacia la expansión de este modelo de gestión en otras regiones del país.
Dato:
El 30 de abril de 2024, el Bosque de Cuyas Cuchayo fue reconocido como el primer MERESE en Piura, inscrito en el Registro Único de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos del Ministerio del Ambiente. Este reconocimiento subraya el papel esencial de la ANA en la implementación de políticas de conservación ambiental y en la retribución por los servicios ecosistémicos que estos recursos proporcionan.