ANA supervisa los trabajos de limpieza para asegurar la calidad del agua del río Rímac
Nota de prensa13 de noviembre de 2024 - 10:45 a. m.
- Labores de descolmatación se realizan en la bocatoma Huampaní.
- Además, en unión con OEFA y MVCS realizó una supervisión conjunta al río Rímac ante denuncias por cambios de coloración.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), supervisa y acompaña las labores de limpieza y descolmatación de la bocatoma Huampaní, realizadas por la empresa ORYGEN. Estas actividades buscan proteger la calidad del agua captada en la planta La Atarjea, pieza fundamental en el sistema de abastecimiento gestionado por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal).
Durante estas intervenciones, los especialistas de la Administración Local de Agua (ALA) Chillón-Rímac-Lurín realizaron mediciones de parámetros físicos en tres puntos estratégicos del distrito de Lurigancho - Chosica: los puentes San Fernando, Papelera y Huampaní. Los análisis incluyeron la evaluación de sólidos disueltos totales, pH, conductividad y oxígeno disuelto, indicadores clave para verificar la calidad del agua y asegurar que las labores de descolmatación no alteren el recurso hídrico.
En paralelo, y en respuesta a denuncias de la población sobre cambios de coloración del río Rímac, la ANA coordinó una supervisión conjunta con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) el pasado 7 de noviembre. La inspección, encabezada por la ALA Chillón-Rímac-Lurín, identificó dos puntos de vertimiento vinculados a las alteraciones observadas, uno de los cuales corresponde a una tubería registrada por Sedapal en el Registro Único de Proceso de Adecuación Progresiva (RUPAP).
Cabe destacar que, conforme a la normativa vigente, el MVCS es la entidad responsable de la fiscalización del RUPAP y, en caso necesario, de aplicar las sanciones correspondientes.
“Compromiso con la preservación de los recursos hídricos”
Durante estas intervenciones, los especialistas de la Administración Local de Agua (ALA) Chillón-Rímac-Lurín realizaron mediciones de parámetros físicos en tres puntos estratégicos del distrito de Lurigancho - Chosica: los puentes San Fernando, Papelera y Huampaní. Los análisis incluyeron la evaluación de sólidos disueltos totales, pH, conductividad y oxígeno disuelto, indicadores clave para verificar la calidad del agua y asegurar que las labores de descolmatación no alteren el recurso hídrico.
En paralelo, y en respuesta a denuncias de la población sobre cambios de coloración del río Rímac, la ANA coordinó una supervisión conjunta con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) el pasado 7 de noviembre. La inspección, encabezada por la ALA Chillón-Rímac-Lurín, identificó dos puntos de vertimiento vinculados a las alteraciones observadas, uno de los cuales corresponde a una tubería registrada por Sedapal en el Registro Único de Proceso de Adecuación Progresiva (RUPAP).
Cabe destacar que, conforme a la normativa vigente, el MVCS es la entidad responsable de la fiscalización del RUPAP y, en caso necesario, de aplicar las sanciones correspondientes.
“Compromiso con la preservación de los recursos hídricos”
Con estas acciones, la Autoridad Nacional del Agua reafirma su compromiso de salvaguardar la calidad del agua del río Rímac y otros cuerpos hídricos del país. La ANA continuará trabajando de manera articulada con las entidades competentes para asegurar un uso sostenible del recurso hídrico y la conservación de los ecosistemas acuáticos, en beneficio de la población y el medio ambiente.
Dato:
Dato:
Las denuncias sobre cambios de coloración en el río Rímac fueron atendidas de forma inmediata por la ALA Chillón-Rímac-Lurín. Los resultados de las acciones emprendidas se comunicaron oportunamente al OEFA y al MVCS para su seguimiento y control.