Cusco: ANA capacita a docentes en gestión integrada de recursos hídricos

Nota de prensa
A través del taller “El Planeta Azul” impulsa la cultura del agua en la educación básica de Paruro
1
2
3

3 de noviembre de 2024 - 11:11 a. m.

¡El Perú no se detiene! Con el objetivo de fortalecer la educación en Cultura del Agua, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), llevó a cabo el taller “Planeta Azul: Enfoque Metodológico para el estudio de los sistemas terrestres relacionados con el agua” en la localidad de Paruro, región Cusco.
La capacitación se desarrolló en colaboración con la Dirección Regional de Educación de UGEL-Paruro y estuvo dirigida a docentes de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria.
Los docentes participaron en sesiones que abordaron temas como el ciclo del agua y su equilibrio en el ambiente, así como la importancia de las rocas en la composición y calidad del agua. También se discutieron prácticas sostenibles como la siembra y cosecha de agua y la plantación de especies nativas para la recuperación de los ecosistemas.
Además, realizaron una visita de campo a las localidades de Pircca y Maukallaqta - Paccaritambo, donde se organizaron en grupos para recolectar muestras de agua y rocas, guiados por los especialistas. Durante la práctica, se utilizaron instrumentos como el miliamperímetro y reactivos para evaluar la calidad del agua, incluyendo niveles de nitratos, nitritos, cloro y dureza, aplicando estándares de calidad según los límites permisibles.
Para enriquecer la experiencia, los docentes trabajaron con un simulador de aguas subterráneas que permitió identificar las zonas de infiltración, escorrentía y el nivel freático. Esta actividad ilustró el trayecto de las aguas subterráneas hacia el mar, promoviendo una comprensión integral de los recursos hídricos.
El taller “El Planeta Azul” utiliza una metodología vivencial que permite a los docentes construir su aprendizaje a partir de experiencias prácticas y aplicarlas en sus aulas. De esta forma, los alumnos podrán aprender sobre la conservación del agua y su importancia para el desarrollo sostenible de la región, incentivando una mayor participación en temas de ciencia y tecnología.
Durante la inauguración del taller la directora de la UGEL Paruro, Matilde Unda, junto al director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Pampas Apurímac, Víctor Delgado, destacaron la importancia de fortalecer el enfoque de sostenibilidad en el manejo de los recursos hídricos en los centros educativos de la región.