Más de 300 personas celebran el mes del río Chili con caminata y ceremonia de agradecimiento al agua

Nota de prensa
Actividad se desarrolló como parte de la campaña del mes del rio Chili.
1
2
3

31 de octubre de 2024 - 8:02 a. m.

En el marco de las celebraciones por el mes del río Chili, más de 300 voluntarios, jóvenes y comuneros de Chalhuanca se unieron en una caminata y ceremonia de agradecimiento al agua, en un evento organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Con el lema “El río nos une”, la actividad buscó sensibilizar a la población arequipeña sobre la importancia del río Chili como fuente vital de vida y desarrollo para la región.
En la actividad los participantes iniciaron la caminata en la histórica plaza de Yanahuara, recorriendo las riberas del Chili y disfrutando del paisaje y la biodiversidad de su entorno. Durante el trayecto, se llevaron a cabo muestreos de calidad de agua en los cuales se evaluaron parámetros como el pH, temperatura, oxígeno disuelto y conductividad hidráulica.
Estos análisis, realizados con la activa participación de jóvenes de universidades como la Católica Santa María, San Agustín, San Pablo, Universidad Tecnológica del Perú - UTP y Continental, permiten monitorear el estado de este recurso clave para Arequipa.
Uno de los momentos más emotivos fue la ceremonia del pago al agua, una tradición ancestral en la que participaron comuneros de Chalhuanca, zona alta de la cuenca del río. Con hojas de coca, vino e incienso, el maestro ceremonial rindió tributo al agua y pidió abundantes lluvias para asegurar una buena cosecha. Este ritual simboliza el respeto hacia el Chili y destaca la relación espiritual y cultural de la población con el río, que es vital para la fertilidad y prosperidad de la tierra.
Desde 2012, la campaña del mes del río Chili ha reunido a instituciones públicas y privadas, organizaciones de usuarios de agua, universidades y la comunidad para promover la conservación de este recurso. El evento finalizó con danzas y presentaciones teatrales en homenaje al Chili, mostrando cómo las comunidades de la parte alta y media de la cuenca se conectan y trabajan juntas para proteger su río.
El objetivo de esta celebración es fortalecer la identidad y el compromiso de la población arequipeña con la preservación del río Chili, reconociendo su importancia económica, social y ambiental para toda la cuenca.