Más de 150 jóvenes voluntarios de Arequipa se unen a campaña de limpieza del río Chili
Nota de prensaANA y voluntarios locales suman esfuerzos para preservar el río Chili en una jornada de sensibilización y cuidado ambiental



31 de octubre de 2024 - 8:51 a. m.
¡El Perú no se detiene! En una significativa muestra de compromiso ambiental, más de 150 jóvenes voluntarios de Arequipa participaron en una jornada de limpieza del río Chili, organizada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en colaboración con la Municipalidad Provincial de Arequipa. La campaña, desarrollada como parte del mes de conmemoración del río Chili bajo el lema “El río nos une”, tuvo como objetivo promover la conciencia ambiental y el respeto por uno de los recursos hídricos más importantes de la región.
La actividad fue impulsada por la Autoridad Administrativa del Agua Ocoña y la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca-Chili, quienes coordinaron esfuerzos con grupos de jóvenes y organizaciones locales como Red Agua Joven, Innovergy, CCaytos AQP, Jóvenes en Acción, RUA, Koselig y ASIMET. Participaron también estudiantes de diversas universidades de Arequipa, como la Católica, San Agustín, San Pablo y Continental, quienes recorrieron un tramo de 1.5 kilómetros del río Chili para recolectar aproximadamente 15 toneladas de residuos sólidos, incluyendo plásticos, botellas, neumáticos y desechos domésticos.
La labor de los voluntarios fue organizada en cuatro equipos que abarcaron sectores clave del río, desde la Torrentera de San Lázaro hasta el tramo entre los puentes San Isidro y Héroes de Cenepa. Con equipos de protección y asesoría técnica en manejo y segregación de residuos, los jóvenes contribuyeron a mejorar las condiciones del río y a reforzar su compromiso por un entorno más limpio y saludable.
El río Chili es vital para el desarrollo de actividades agrícolas, industriales, mineras, acuícolas y recreativas en la región, además de sustentar a la flora y fauna local. En este sentido, la ANA destacó que la participación ciudadana es fundamental para mantener y proteger la calidad del agua del río, en beneficio de los sectores productivos y de la comunidad en general.
Como parte de las actividades de conmemoración, la ANA organizó eventos culturales y educativos para fomentar la relación de la comunidad con el río Chili. Destacan el foro “El río nos une: Propuestas para el desarrollo sostenible de la cuenca del río Chili”, una caminata simbólica por sus orillas y una ceremonia de “pago al agua”, en la que se rindió homenaje a este recurso hídrico, esencial para el desarrollo de Arequipa. Asimismo, el evento cultural “Canto al agua” se llevó a cabo con una participación significativa de la ciudadanía, celebrando la importancia del río para la identidad local.
La ANA resaltó que la reducción en la cantidad de residuos recolectados en cada jornada de limpieza indica un impacto positivo de las campañas de sensibilización en la comunidad arequipeña. La institución reafirmó su compromiso de continuar trabajando junto a la ciudadanía y los jóvenes en acciones sostenibles que garanticen la preservación del río Chili y de otros recursos hídricos en el país, promoviendo un futuro ambientalmente responsable para todos.
La actividad fue impulsada por la Autoridad Administrativa del Agua Ocoña y la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca-Chili, quienes coordinaron esfuerzos con grupos de jóvenes y organizaciones locales como Red Agua Joven, Innovergy, CCaytos AQP, Jóvenes en Acción, RUA, Koselig y ASIMET. Participaron también estudiantes de diversas universidades de Arequipa, como la Católica, San Agustín, San Pablo y Continental, quienes recorrieron un tramo de 1.5 kilómetros del río Chili para recolectar aproximadamente 15 toneladas de residuos sólidos, incluyendo plásticos, botellas, neumáticos y desechos domésticos.
La labor de los voluntarios fue organizada en cuatro equipos que abarcaron sectores clave del río, desde la Torrentera de San Lázaro hasta el tramo entre los puentes San Isidro y Héroes de Cenepa. Con equipos de protección y asesoría técnica en manejo y segregación de residuos, los jóvenes contribuyeron a mejorar las condiciones del río y a reforzar su compromiso por un entorno más limpio y saludable.
El río Chili es vital para el desarrollo de actividades agrícolas, industriales, mineras, acuícolas y recreativas en la región, además de sustentar a la flora y fauna local. En este sentido, la ANA destacó que la participación ciudadana es fundamental para mantener y proteger la calidad del agua del río, en beneficio de los sectores productivos y de la comunidad en general.
Como parte de las actividades de conmemoración, la ANA organizó eventos culturales y educativos para fomentar la relación de la comunidad con el río Chili. Destacan el foro “El río nos une: Propuestas para el desarrollo sostenible de la cuenca del río Chili”, una caminata simbólica por sus orillas y una ceremonia de “pago al agua”, en la que se rindió homenaje a este recurso hídrico, esencial para el desarrollo de Arequipa. Asimismo, el evento cultural “Canto al agua” se llevó a cabo con una participación significativa de la ciudadanía, celebrando la importancia del río para la identidad local.
La ANA resaltó que la reducción en la cantidad de residuos recolectados en cada jornada de limpieza indica un impacto positivo de las campañas de sensibilización en la comunidad arequipeña. La institución reafirmó su compromiso de continuar trabajando junto a la ciudadanía y los jóvenes en acciones sostenibles que garanticen la preservación del río Chili y de otros recursos hídricos en el país, promoviendo un futuro ambientalmente responsable para todos.