ANA capacita a 50 personas sobre la protección de la faja marginal y la extracción de material de acarreo en Kosñipata
Nota de prensaEl taller busca concientizar sobre la importancia de cuidar los ríos y sus alrededores, en cumplimiento de las normativas ambientales.


23 de octubre de 2024 - 3:40 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de su sede en Madre de Dios y la Administración Local de Agua (ALA) Tahuamanu, llevó a cabo un taller informativo en el distrito de Kosñipata, ubicado en la provincia de Paucartambo, departamento de Cusco. Este evento, que reunió a 50 participantes, tuvo como objetivo concientizar a los asistentes sobre la importancia de la faja marginal y la regulación de la extracción de material de acarreo, de acuerdo con la Resolución Directoral 332-2016-ANA y la Resolución Jefatural 102-2019-ANA.
El taller se centró en sensibilizar a los asistentes sobre su responsabilidad en el cuidado y protección de la faja marginal, así como en informar sobre los procedimientos y métodos de extracción de material de acarreo en las riberas de los ríos. Durante la capacitación, se reiteró a los participantes la necesidad de respetar estos espacios, subrayando que su conservación es crucial para evitar riesgos a sus vidas y a sus bienes, especialmente en ríos como Pilcopata, Tono, Sabaluyoc, Piñi Piñi y Carbón.
Los ponentes, Alex César Ticona, Administrador Local de ALA Tahuamanu, y Edward Huarancca, Asesor Legal de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Madre de Dios, lideraron las sesiones de capacitación, proporcionando información valiosa sobre las infracciones relacionadas con la extracción no autorizada de material de acarreo.
Durante el evento, los asistentes expresaron su preocupación por las prácticas inapropiadas en relación con la faja marginal y la extracción de material de acarreo. Comprometidos con el cambio, los participantes discutieron posibles soluciones para mitigar el impacto de estas actividades en el distrito, alineándose con la Ley de Recursos Hídricos N° 29338.
Ticona advirtió que continuar cometiendo infracciones relacionadas con las autorizaciones de uso temporal en la faja marginal y la extracción de material sin el debido permiso conllevará sanciones de ley. Además, anunció una próxima reunión con representantes del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) para coordinar futuras actividades de sensibilización sobre las autorizaciones de cultivos en áreas vinculadas al agua de los ríos amazónicos.
Este taller, que cuenta con el respaldo del alcalde distrital de Kosñipata, Cergio Ayerve Noa, refuerza el compromiso de la ANA de trabajar de la mano con las comunidades locales para asegurar el uso sostenible y responsable de los recursos hídricos en la región.