ANA sensibiliza a operadores turísticos en Kosñipata sobre derechos de uso de agua

Nota de prensa
El taller abordó los procedimientos para la formalización de derechos de uso de agua, según el Decreto Supremo N° 001-2024-MIDAGRI.
1
2

24 de octubre de 2024 - 2:57 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), organizó en el distrito de Kosñipata, Cusco, un taller de sensibilización para la obtención de derechos de uso de agua. El evento estuvo dirigido a empresarios locales y operadores turísticos, como dueños de hoteles, lodges, estaciones de servicio, y otros establecimientos de la zona.

En la actividad, coordinada por la junto con la Administración Local de Agua (ALA) Tahuamanu-Madre de Dios, los asistentes conocieron los procedimientos para el otorgamiento de derechos de uso de agua, en cumplimiento del Decreto Supremo N° 001-2024-MIDAGRI. Durante la jornada, se subrayó la importancia de contar con licencias de uso de agua, especialmente para aquellos vinculados al sector turístico, destacando que estas licencias son esenciales para promover prácticas sostenibles en la región.

Participaron representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (GERCETUR) y de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Madre de Dios (DIRCETUR).

El taller forma parte de los esfuerzos gubernamentales por promover el acceso responsable a los recursos hídricos en la región, incentivando prácticas sostenibles en el turismo y contribuyendo al bienestar de la comunidad y la conservación ambiental en el Parque Nacional del Manu.

El Administrador Local de la ALA Tahuamanu-Madre de Dios, Alex César Ticona, expusó sobre los desafíos y metas de la ANA en la formalización de más de 45 establecimientos en la zona de amortiguamiento del parque. Ticona agradeció la colaboración de la Municipalidad Distrital de Kosñipata, que también apoyará el proceso de formalización mediante su Gerencia de Desarrollo Económico.

Este evento marca un paso importante en el fortalecimiento de la gestión sostenible del agua en la región, apoyando tanto a la comunidad local como al sector turístico en el cumplimiento de sus responsabilidades ambientales.