Tumbes: universitarios impulsan la cultura del agua en proyecto de responsabilidad social

Nota de prensa
Más de 120 estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes participan en una iniciativa para promover la valoración del agua en la región.
1
2

26 de octubre de 2024 - 9:42 a. m.

¡El Perú no se detiene! La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), capacitó a 125 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tumbes. Los estudiantes forman parte del proyecto de responsabilidad social universitaria denominado "Cultura del Agua", cuyo objetivo es promover un uso consciente y sostenible de este recurso vital.

Esta acción se desarrolló mediante la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) Tumbes y el Grupo de Trabajo Cultura del Agua. En la ceremonia de lanzamiento participaron representantes de la ANA, docentes y estudiantes, quienes asumieron el compromiso de replicar los conocimientos adquiridos en temas relacionados con la valoración social, económica y ambiental del agua, en consonancia con las competencias de las entidades encargadas de los entrenamientos.

El secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Tumbes, Freddy Chachi Molina, felicitó a la facultad por incluir la cultura del agua como un eje central en su proyecto de responsabilidad social. Resaltó la importancia de generar conciencia en los universitarios y expresó el compromiso de la ANA, junto a las instituciones del Grupo de Trabajo, de seguir brindando asistencia técnica durante la implementación del proyecto.

Por su parte, el docente Oscar Vilela Rodríguez destacó que la Facultad de Ciencias Económicas es la primera en la Universidad Nacional de Tumbes en desarrollar un proyecto de responsabilidad social en el que interactúan las escuelas de Economía, Administración y Contabilidad. Este esfuerzo conjunto involucra a 125 estudiantes, 5 docentes y 21 instituciones, con el objetivo de enfrentar la problemática del agua en la región.

Durante octubre, los estudiantes participaron en una feria informativa con motivo del Día Mundial del Agua Potable, y en noviembre comenzarán un ciclo de charlas de sensibilización en instituciones educativas de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar, dirigidas a escolares de primaria y secundaria.