ANA: Más de 2 200 personas y 1 000 hectáreas de cultivo protegidas tras limpieza y descolmatación en Áncash
Nota de prensaEsta labor asegura viviendas, centros educativos y áreas productivas mientras se abren nuevos frentes de intervención en la región.



25 de octubre de 2024 - 7:39 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), culminó con éxito las labores de limpieza y descolmatación en el estratégico sector de Huacatambo, distrito de Samanco, provincia del Santa, en la región Áncash. Con esta intervención se ha protegido a más de 2 200 personas, 550 viviendas, 6 instituciones educativas y 2 centros de salud, además de salvaguardar 1 000 hectáreas de cultivos, esenciales para la economía local.
La acción, coordinada por la Autoridad Administrativa del Agua Huarmey Chicama y la Administración Local del Agua Santa Lacramarca Nepeña, logró descolmatar 4 150 metros de cauce con ayuda de maquinaria pesada de vanguardia.
Esta intervención responde a la urgente necesidad de proteger a la población y los recursos productivos de la zona, y fue posible gracias a una alianza entre la ANA, la Municipalidad Distrital de Samanco, la Municipalidad Distrital de Moro, la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Nepeña y la Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico Nepeña. Este trabajo conjunto ha garantizado la rápida respuesta ante los riesgos de inundación, asegurando la seguridad de la comunidad.
Por otra parte, en el sector de Cushipampa, las labores se encuentran en un 90 % de avance, donde la meta es descolmatar 2 500 metros adicionales. Esta zona también ha sido priorizada por su vulnerabilidad, y las acciones beneficiarán a 1 100 habitantes de los centros poblados de Motocachi y San Juan, protegiendo 250 viviendas, 1 institución educativa, 228 hectáreas de cultivo, además de infraestructuras de riego y vialidad esenciales.
En el marco de la Ley N° 2978, la ANA ha implementado el Sistema de Gestión SSOMA, enfocado en garantizar la seguridad de los trabajadores mediante capacitaciones, supervisión del uso adecuado de equipos de protección y control de maquinaria, lo que refuerza el compromiso de la institución con la seguridad laboral.
Además, la ANA proyecta abrir un nuevo frente de intervención en el sector de Vinzos, en el río Santa, con el objetivo de descolmatar 5100 metros adicionales. Esta nueva etapa continuará reforzando la protección de la población y sus recursos en la región.
La acción, coordinada por la Autoridad Administrativa del Agua Huarmey Chicama y la Administración Local del Agua Santa Lacramarca Nepeña, logró descolmatar 4 150 metros de cauce con ayuda de maquinaria pesada de vanguardia.
Esta intervención responde a la urgente necesidad de proteger a la población y los recursos productivos de la zona, y fue posible gracias a una alianza entre la ANA, la Municipalidad Distrital de Samanco, la Municipalidad Distrital de Moro, la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Nepeña y la Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico Nepeña. Este trabajo conjunto ha garantizado la rápida respuesta ante los riesgos de inundación, asegurando la seguridad de la comunidad.
Por otra parte, en el sector de Cushipampa, las labores se encuentran en un 90 % de avance, donde la meta es descolmatar 2 500 metros adicionales. Esta zona también ha sido priorizada por su vulnerabilidad, y las acciones beneficiarán a 1 100 habitantes de los centros poblados de Motocachi y San Juan, protegiendo 250 viviendas, 1 institución educativa, 228 hectáreas de cultivo, además de infraestructuras de riego y vialidad esenciales.
En el marco de la Ley N° 2978, la ANA ha implementado el Sistema de Gestión SSOMA, enfocado en garantizar la seguridad de los trabajadores mediante capacitaciones, supervisión del uso adecuado de equipos de protección y control de maquinaria, lo que refuerza el compromiso de la institución con la seguridad laboral.
Además, la ANA proyecta abrir un nuevo frente de intervención en el sector de Vinzos, en el río Santa, con el objetivo de descolmatar 5100 metros adicionales. Esta nueva etapa continuará reforzando la protección de la población y sus recursos en la región.