Camaná: Aprueba plan de aprovechamiento hídrico para el periodo 2024-2025
Nota de prensaEste documento permitirá atender la demanda multisectorial de agua.
25 de octubre de 2024 - 7:25 p. m.
¡El Perú no se detiene! La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), aprobó la propuesta del Plan de Aprovechamiento de Disponibilidad Hídrica (PADH) 2024-2025 para los sectores hidráulicos de Camaná y Valle de Majes, con el objetivo de gestionar de manera eficiente los recursos hídricos de la cuenca de dicha zona.
En la sesión participaron representantes de la Administración Local de Agua (ALA) Camaná Majes, la Agencia Agraria Camaná, la empresa Sedapar Zona Norte, la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Valle de Majes y la Junta de Usuarios de Agua del Sector Hidráulico Menor de Pampacolca. Tras la instalación del grupo de trabajo y la aprobación del reglamento interno, se evaluaron las propuestas basadas en la oferta hídrica con persistencias del 75 % y 85 %, optándose por utilizar la oferta hídrica al 75 %, en línea con los datos hídricos de los últimos 12 meses.
El PADH ha sido elaborado con propuestas e información suministrada por los operadores de infraestructura hidráulica de Camaná y Valle de Majes. El balance hídrico determina una necesidad anual de 790.58 hm³ del río Majes-Camaná, mientras que la necesidad hídrica propia es de 50.67 hectómetros cúbicos al año, con un superávit de 885.24 hectómetros/ año, proyectándose un excedente mensual para todo el periodo.
Las Juntas de Usuarios de Camaná y Valle de Majes se comprometieron a presentar informes trimestrales sobre la ejecución del PADH a la ALA Camaná Majes, que será la responsable de supervisar y fiscalizar el cumplimiento del plan durante el periodo 2024-2025.
Dato:
El PADH es un instrumento técnico normativo que facilita la planificación anual del uso multisectorial de las aguas superficiales, subterráneas y residuales, garantizando la disponibilidad del recurso hídrico para atender las demandas según el comportamiento hidrológico y climatológico de las infraestructuras hidráulicas.