ANA capacitará a más de 48 mil agricultores sobre la Ley N.º 31801 en la cuenca del Mantaro

Nota de prensa
Con este reglamento se busca fortalecer la participación de las organizaciones de usuarios de agua en Junín, Huancavelica y Ayacucho
1
2
3
4

19 de setiembre de 2024 - 10:39 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), puso en marcha un programa de capacitación, destinado a instruir a más de 48 mil agricultores de las organizaciones de usuarios de agua en las regiones de Junín, Huancavelica y Ayacucho.


Este programa se centra en la implementación de los "Lineamientos para la adecuación de las Organizaciones de Usuarios de Agua a la Ley N° 31801 y su Reglamento, aprobado mediante el D.S. N° 007-2024-MIDAGRI"


Las capacitaciones tienen como propósito fortalecer a estas organizaciones en sus funciones de acuerdo con la nueva normativa y promover su participación activa en la gestión multisectorial de los recursos hídricos, cuya labor se hace en coordinación con las Administraciones Locales de Agua (ALA) de Mantaro, Huancavelica y Ayacucho.



En la región de Junín, la ALA Mantaro comenzó a instruir a los directivos de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Mantaro Clase A, que incluye a 11,255 usuarios organizados en 14 comisiones.



Asimismo, se capacitaron a las Juntas de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Cunas Clase A, la cual cuenta con 14,737 usuarios distribuidos en 11 comisiones, con el propósito de ayudarlos a adecuar sus estatutos al nuevo marco normativo.



En Huancavelica, el ALA de dicha región impartió formación a la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Putaja Upamayo Mantaro Clase A, que agrupa a 13,229 usuarios en 24 comisiones.



De manera similar, en Ayacucho, el ALA Ayacucho capacitó a la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Cachi Clase A, con 8,600 usuarios distribuidos en 29 comisiones.



Compromiso con la nueva normativa



El director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro), Ing. Alberto Osorio Valencia, resaltó que el reglamento es de aplicación obligatoria a nivel nacional para todas las organizaciones de usuarios de agua.



Recordó que estas organizaciones tienen hasta el 23 de diciembre de 2024 para adecuarse a la nueva ley, plazo que se establece como condición para su participación en los próximos procesos electorales de 2025, según la Resolución Jefatural Nº 284-2024-ANA.



Por su parte, el Ing. Pedro Saravia Baltazar, coordinador zonal de Fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios de Agua de la ANA, destacó que al adecuarse a la Ley N° 31801, podrán desempeñarse como operadores de infraestructura hidráulica, asumiendo un papel clave en la ejecución de proyectos de desarrollo en sus respectivas cuencas.