AMSAC promueve la innovación ambiental entre estudiantes universitarios desde Pasco

Nota de prensa
● La Escuela de Campo AMSAC–CIDES les permitió conocer de cerca los procesos de remediación ambiental e innovación desarrollados por AMSAC en Cerro de Pasco.
AMSAC promueve la innovación ambiental entre estudiantes universitarios desde Pasco

11 de noviembre de 2025 - 8:36 a. m.

● Esta iniciativa refuerza la articulación entre la academia, la gestión pública y la ciencia aplicada.

Lima, 11 de noviembre de 2025.– Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas e impulsar la innovación ambiental en jóvenes universitarios, la empresa pública Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) desarrolló con éxito la segunda edición de la Escuela de Campo AMSAC–CIDES 2025, un programa que combina la teoría con la práctica en proyectos reales de remediación de pasivos ambientales mineros.

Durante la jornada, estudiantes de instituciones como Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Científica del Sur, Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, visitaron los proyectos Excélsior, Quiulacocha y Delta del Upamayo, ubicados en la región Pasco, además de conocer las experiencias de innovación implementadas en el Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible (CIDES).

En este espacio, los estudiantes observaron tecnologías desarrolladas por AMSAC, como el biotratamiento de drenaje ácido de mina, la fitorremediación con vetiver, los LodoBricks, los BioPods y las bombas de semillas, que integran el portafolio de soluciones sostenibles de la empresa.

“La Escuela de Campo nos permite acercar a los estudiantes al territorio y a los desafíos reales de la minería histórica. Queremos que comprendan el valor de la innovación y la sostenibilidad en la recuperación ambiental del país”, destacó Dante Aguilar Onofre, gerente de Inversión Privada de AMSAC.

Esta segunda edición se realizó tras una exitosa experiencia piloto en 2024 —desarrollada junto a la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM)— y se consolidó como un espacio interuniversitario e interdisciplinario que promueve el aprendizaje colaborativo y la formación de una nueva generación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible del Perú.