Gobierno fortalece actividad agropecuaria de 12 000 pequeños productores en Arequipa con proyectos por S/ 16 millones
Nota de prensaAGRO RURAL ejecuta cuatro proyectos y actividades para potenciar la producción agrícola y pecuaria ante heladas.




11 de julio de 2024 - 9:02 a. m.
Arequipa 11 de julio de 2024.- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ejecuta proyectos y acciones, mediante su programa AGRO RURAL, para elevar la producción agropecuaria de 12 000 pequeños productores de la región Arequipa, valorizados en más de S/ 16 millones.
Una de las intervenciones es la ejecución del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, que prepara a las familias rurales para afrontar las bajas temperaturas en zonas altoandinas, ubicadas a más de 3500 metros sobre el nivel del mar, a través de la construcción de 570 cobertizos y fitotoldos. Los módulos protegerán a más de 54 000 cabezas de ganado y promoverán la seguridad alimentaria.
Desde el Gobierno Regional de Arequipa, el director ejecutivo del programa AGRO RURAL, Víctor Alejandro Baca Ramos, informó al gobernador Rohel Sánchez que el sector culminó con la entrega de 350 kits de aplicación foliar, 112 kits de conservación de forraje y para noviembre próximo, cuando se inicie la temporada de lluvias, se distribuirán 2000 kits de semillas de pastos cultivados.
Durante la reunión, las autoridades y sus equipos técnicos dieron a conocer que se destinaron S/ 2´571,290.00 para la siembra y cosecha de agua, lo que garantizará el agua de riego en los terrenos de los pequeños productores. Mediante el proyecto Recarga Hídrica se construyen tres qochas, cinco reservorios y canales de aducción; además, se realiza el manejo y la recuperación de 400 hectáreas de praderas.
“Arequipa es una de las regiones donde se impulsarán grandes proyectos de inversión, como el proyecto Mercagro y Andenes, este último permitirá poner en valor 120 mil hectáreas de cultivo”, refirió Víctor Baca.
En los distritos y provincias de la región también se comercializará 787 toneladas de guano de las islas, beneficiando a 907 productores. A la fecha, 141 agricultores accedieron a más de 207 toneladas del abono natural que enriquecerán 493 hectáreas de terreno.
Asimismo, se brindó asistencia técnica a 1442 productores de camélidos a través del proyecto “Mejoramiento para el incremento del valor agregado primario de la fibra de alpacas”, que promueve el correcto tratamiento del manejo del vellón y esquila, así como el proyecto “Mejoramiento de la cobertura de los servicios para el incremento de valor genético de alpacas”, donde se refuerza los conocimientos de los productores alpaqueros sobre el manejo y conservación de las praderas naturales, suelo y agua, en las zonas de vida de alpacas; también, en el manejo reproductivo y sanitario.
IMAGEN Y COMUNICACIONES