Héroes del Campo: Gobierno sigue impulsando el sector agrario con la construcción de cinco reservorios y la actividad alpaquera en Apurímac
Nota de prensaMidagri rindió homenaje a campesinos y desarrolló diversas actividades que contribuirán con el desarrollo de la pequeña agricultura regional.



24 de junio de 2024 - 7:45 p. m.
Apurímac, 24 de junio de 2024.- En el marco de las celebraciones por el “Día del Campesino” y el “Mes de la Agricultura”, el Gobierno reconoció a destacados productores de la región Apurímac en materia agrícola, pecuaria y forestal, y, además, puso en marcha las obras para la provisión de agua y una feria de camélidos de altura en la localidad de Iscahuaca.
Como se sabe a nivel nacional se instituyó el “Reconocimiento Héroes del Campo” para distinguir este 24 de junio a las personas naturales que hayan contribuido en materia agrícola, pecuaria y forestal en cada región del país.
De esta manera, Javier Crisólogo Alanya Arango, jefe zonal de Agro Rural en la región Apurímac, en representación del Midagri, entregó el premio a los productores agropecuarios Maura Vargas Pastor, Alejando Herhuay Araujo y Felipe Ceeron Cáceres en Andahuaylas; y en la provincia de Abancay a ElIzabeth Cerro Sarmiento, Lucio Durand Gonzáles y Luis Alfredo Flores Parcco.
PROVISIÓN DE AGUA
Con esta intervención a cargo del proyecto Recarga Hídrica “Mejoramiento del Servicio de Recarga Hídrica y Aprovechamiento del Agua de Lluvia en 14 departamentos”, se garantiza el agua para riego y otras actividades agropecuarias desarrolladas a más de 3500 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Pacucha y Andarapa, provincia de Andahuaylas.
En la comunidad de Santa Elena, ubicada a más de 3500 metros sobre el nivel del mar, el programa Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dio comienzo a las obras que permitirán construir cinco reservorios con una inversión de S/ 664,000.00.
En toda la región, se construirán 05 reservorios, 05 qochas y cuatro módulos de praderas con un presupuesto que supera los dos millones de soles.
Las infraestructuras de riego tendrán una capacidad para almacenar 5500 metros cúbicos de agua provenientes de manantiales y riachuelos, logrando abastecer del recurso hídrico en temporadas de sequía o ante los efectos del cambio climático, refirió el director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos.
Las obras beneficiarán a 250 productores dedicados a diversas actividades agrícolas y ganaderas, garantizando la siembra y cosecha de alimentos como papa, maíz, trigo, arveja, alfalfa, hortalizas, entre otros. Asimismo, su producción se incrementará en un 25%, comentó el funcionario.
XVI FERIA NACIONAL DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
El evento fue organizado en trabajo articulado por la comunidad campesina de Iscahuaca, Municipalidad Distrital de Cotaruse, Municipalidad Provincial de Aymaraes, la Dirección Regional Agraria del Gobierno Regional de Apurímac y Midagri.
Un colorido festival que inició con gran expectativa el pasado sábado 22 de junio y que contó con varias acciones que impulsan, y promueven los camélidos y sus derivados, tales como los Campeonatos del Juzgamiento de Camélidos (alpacas y llamas) en sus diferentes categorías, en la que destacaron los ganaderos criadores de alpacas raza Huacaya de color, de la zona anfitriona "Iscahuaca".
Además, se apreció la singular carrera de llamas cargueras, que transportaron por 10 kilómetros un costalillo con 20 kilos de papa, siendo el ganador de esta apuesta, el joven arriero, Samuel Carrasco Quispe, que sorprendió por mantener su ritmo y velocidad.
Por otro lado, se apreció una exposición de prendas típicas con tejidos de fibra de camélidos, un concurso de esquila de alpacas y el tradicional concurso de platos típicos.
La feria contó con una masiva participación de pobladores locales y visitantes de las provincias vecinas de Ayacucho, Cusco, Puno y Arequipa, el director de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del Midagri, Edgard Guzmán Collado, clausuró la XVI Feria Nacional de Camélidos Sudamericanos de Alta Montaña, Iscahuaca, Cotaruse en Aymaraes, Apurímac.
IMAGEN Y COMUNICACIONES