Gobierno distingue como “Héroes del Campo” a campesinos dedicados a la actividad agrícola, pecuaria y forestal en Canta

Nota de prensa
En el marco del Día del Campesino se realizó la Feria Agropecuaria Gastronómica y Artesanal, organizada por Agro Rural (Midagri) y la Municipalidad Distrital de San Buenaventura (Canta).
AGRO RURAL
AGRO RURAL
AGRO RURAL
AGRO RURAL
AGRO RURAL

22 de junio de 2024 - 4:00 p. m.

Lima, 22 de junio de 2024.- En el marco del “Día del Campesino” y el “Mes de la Agricultura”, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), ha dispuesto el reconocimiento a nuestros “Héroes del Campo”: Celebramos nuestra herencia en el Bicentenario, a las personas naturales que destacan por su participación o contribución a la actividad agraria en materia agrícola, pecuaria y forestal, en el Perú.

En ese sentido el Midagri se ha desplegado en las 24 regiones a través de sus OPAS y programas descentralizados para otorgar tal distinción. En este caso, en Canta, la actividad fue encabezada por el director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos, quien, en acto protocolar durante la realización de la Feria Agropecuaria, Gastronómica y Artesanal, que organizó el programa que dirige y la Municipalidad Distrital de San Buenaventura (Canta), distinguió a tres pequeños productores de la provincia de la región Lima, por su destacado esfuerzo, capacidad de gestión y trayectoria en el sector agropecuario.

“Ser campesino es un honor, porque sin esta importante labor las familias a nivel nacional no tendríamos alimentos; por ello, quiero reiterar que el Gobierno a través del Midagri, con todos sus organismos adscritos, nos comprometemos a redoblar el esfuerzo y estar presentes con nuestros agricultores impulsando grandes proyectos para el agro en el país”, dijo.

HÉROES DEL CAMPO

Juan Andrés Fuertes Castro, Amelia Grados Laymito y Jesús Salvador Chinchay Alvarado, son los pequeños productores que fueron condecorados durante esta actividad en las categorías de producción agrícola, producción pecuaria y producción forestal, respectivamente.

Juan Fuertes es un destacado productor de chirimoyas y paltos que vive en la comunidad campesina de Collos, en el distrito Arahuay, provincia de Canta. El productor participa activamente junto a su familia en las diversas capacitaciones y asistencia técnica que les brinda la institución, lo que ha permitido mejorar su productividad en un corto plazo. Asimismo, interviene en las ferias “De la Chacra a la Olla”.

Por otro lado, Amelia Grados, pequeña productora que pertenece a la comunidad campesina de Pariamarca, en el distrito y provincia de Canta, ha logrado impulsar su producción de pastos mejorados y cultivos asociados con el principal objetivo de alimentar oportunamente a sus cabezas de ganado; ello gracias a las Escuelas de Campo a las que participó, así como capacitaciones y asistencias técnicas que recibió por parte de Agro Rural. Además, amplió sus conocimientos y emprendió en la elaboración de quesos, por lo que ha podido participar y ofertar este producto en las ferias “De la Chacra a la Olla”.

Finalmente, Jesús Chinchay Alvarado, miembro de la comunidad campesina y distrito de San Buenaventura, provincia Canta, forma parte de la asociación Nuevo Progreso, integrada por 10 socios familiares, quienes participan activamente en las Escuelas de Campo, capacitaciones y asistencias técnicas que otorga Agro Rural, así como en las ferias itinerantes organizadas por el sector.

La Feria Agropecuaria, Gastronómica y Artesanal fue presidida por el director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Alejandro Baca Ramos, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Canta, Amador Seras Reinoso y el alcalde distrital de San Buenaventura, Santiago Zevallos Eleazar.

Asimismo, contó con la participación de un total de 30 productores que fueron convocados y beneficiados por el programa, y que residen en los distritos de Lachanqui, Huaros y San Buenaventura.

Ellos ofrecieron al público una amplia oferta de productos como frutales (palta, chirimoya, manzana), papa, papa mejorada, papas nativas, olluco y granos andinos (cebada y trigo), entre otros. También, productos elaborados como lácteos, queso, yogurt, manjar blanco, miel de abeja, etc.

El público asistente tuvo la oportunidad de degustar diversos productos y platos típicos; así como, comprar artesanías y tejidos elaborados a base de fibra de alpaca, y disfrutar de danzas y números artísticos propios de la zona.

El Midagri conmemora a nivel nacional el “Día del Campesino” y el “Mes de la Agricultura” con el evento “Héroes del Campo: Celebramos nuestra herencia en el Bicentenario”, el cual busca reconocer y revalorar el gran aporte de los agricultores de todo el país en la alimentación de los peruanos.

IMAGEN Y COMUNICACIONES