Cajamarca: Agro Rural celebra el Día Internacional de la Papa con II Feria Macrorregional De la Chacra a la Olla

Nota de prensa
Se realizará del 30 de mayo al 1 de junio y reúne a más de 100 productores de Cajamarca, Amazonas y La Libertad. Habrá degustaciones de platos elaborados con este tubérculo ancestral y concursos.
Agro Rural
Agro Rural
Agro Rural
Agro Rural

24 de mayo de 2024 - 3:18 p. m.

Cajamarca, 24 de mayo.- La papa, uno de los alimentos más queridos y versátiles de nuestra cultura culinaria y agrícola, será la protagonista de la II Feria Macrorregional De la Chacra a la Olla, que organiza Agro Rural, programa del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), y que se realizará del 30 de mayo al 1 de junio en el Paseo de la Cultura en Cajamarca.

El 30 de mayo es el “Día Internacional de la Papa”, y esa fecha ha sido seleccionada para dar inicio a esta feria, donde habrá diferentes actividades como la presentación de las más curiosas figuras talladas en papa o el concurso de papas nativas, donde se podrá apreciar la diversidad de este tubérculo ancestral. 

Además, se efectuará un peculiar concurso de pelapapas, exclusivamente para hombres, que premiará a la persona que pueda pelar correctamente las papas en menor tiempo. 

Mientras que la sección gastronómica estará presente con el concurso de exquisitos platos típicos, preparados a base de papa, para luego ser saboreados por los asistentes.

Esta feria reúne a más de 100 productores de 60 organizaciones, que forman parte del proyecto "Mejoramiento de la organización, asociatividad e inclusión en los mercados de los pequeños y medianos productores agrarios de la sierra en las regiones de Amazonas, Cajamarca y La Libertad”, más conocido como “Proyecto Papa y Maíz”.

“La papa, originaria de los Andes y ampliamente conocida en todo el mundo, ha desempeñado un papel fundamental en la alimentación y la economía de nuestro país durante siglos. Es un alimento básico en muchas de nuestras recetas tradicionales y ha dejado una huella profunda en nuestra identidad gastronómica”, manifestó Víctor Baca Ramos, director de Agro Rural.

El Paseo de la Cultura de la ciudad de Cajamarca será el escenario de la feria que albergará durante tres días a los productores, que ofertarán una gran variedad de papas y maíces, además de frutas y verduras, granos andinos, entre otros alimentos cultivados y cosechados con sus propias manos. También, se ofrecerán lácteos y diversos productos procesados, basados en los cultivos que ellos mismos producen. 

Asimismo, se ha preparado una serie de conferencias magistrales con especialistas sobre temas relacionados al cultivo, el cuidado, la producción de la papa y la orientación para asociarse entre pequeños productores, con el fin de buscar nuevos mercados. 

Estas conferencias serán lideradas por expertos del Midagri, el Centro Internacional de la Papa, la Asociación Los Andes de Cajamarca y la Universidad Nacional de Cajamarca, quienes brindarán sus conocimientos al público asistente.

Proyecto Papa y Maíz

El proyecto “Mejoramiento de la organización, asociatividad e inclusión en los mercados de los pequeños y medianos productores agrarios de la sierra en las regiones de Amazonas, Cajamarca y La Libertad” es ejecutado por Agro Rural y beneficiará a productores agrarios de ambos departamentos, promoviendo su acceso a los mercados regionales con productos agrícolas de calidad. Los cultivos priorizados son la papa y el maíz amiláceo. 

 

IMAGEN Y COMUNICACIONES