Agro Rural culmina entrega de alimento suplementario para ganado ovino, vacuno y camélidos en Arequipa

Nota de prensa
Intervención beneficia a más de 2,000 familias campesinas, quienes podrían verse afectados ante esta situación.
AREQUIPA
AREQUIPA
AREQUIPA
AREQUIPA

26 de octubre de 2023 - 10:55 a. m.

Arequipa, octubre de 2023.- Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), entregó la totalidad del alimento suplementario para ganado asignado a los productores ganaderos de la región Arequipa, que les permitirá enfrentar la temporada de déficit hídrico como consecuencia del fenómeno El Niño.
 
“Hemos cumplido satisfactoriamente con la meta de entregar 461,280 kg de heno de avena y 94,120 kg de afrecho a los pequeños productores criadores de camélidos sudamericanos, ovinos y vacunos del distrito y provincia de Caylloma. Con esta intervención se benefician más de 2,000 familias, que se encuentran en riesgo y podrían verse afectadas frente a esta situación”, explicó Víctor Baca Ramos, director ejecutivo de Agro Rural. 
 
Por otro lado, aseguró que con esta acción se espera cubrir la falta de productividad vegetal de los pastos naturales a causa del déficit hídrico. “Queremos evitar la mortalidad de las cabezas de ganado de la población ganadera más vulnerable y complementar el consumo de su alimentación necesaria”, enfatizó el funcionario público.
 
Además, mencionó que esta actividad a cargo de Agro Rural forma parte de las acciones inmediatas que se vienen desplegando en el marco del Decreto de Urgencia N.° 030-2023, “la coordinación y asignación de estos y otros bienes ya inició en diversas regiones que han sido declaradas en estado de emergencia; se han establecido cronogramas de entrega que se vienen cumpliendo”, precisó Baca Ramos.
 
Cabe destacar que las actividades de entrega de kits de aplicación foliar, kits de conservación de forraje, kits de riego ante eventos climáticos adversos, kits para la protección y uso sostenible de bofedales, kits para el acondicionamiento de pozas de agua, implementación de módulos para la protección de cultivos (fitotoldos), entre otras, también forman parte de esta intervención que ejecuta el sector y vienen siendo coordinadas en trabajo articulado con los gobiernos regionales, locales y población beneficiaria.
 
IMAGEN Y COMUNICACIONES