Cusco: Agro Rural fortalece capacidades de productores agrarios en Huayopata

Nota de prensa
Se benefician directamente productores agrarios de los sectores de Pistipata, Lomabamba, Reclusión y Chillcachaca.
CUSCO
CUSCO
CUSCO
CUSCO

25 de octubre de 2023 - 12:59 p. m.

Lima, octubre del 2023.- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural, viene ejecutando el proyecto de inversión pública: “Recuperación de Áreas Degradadas mediante la Reforestación de la Parte Alta Margen Izquierda del Río Lucumayo, Distrito de Huayopata – La Convención – Cusco”, que beneficia directamente a 55 productores agrarios de los sectores de Pistipata, Lomabamba, Reclusión y Chillcachaca.

Víctor Baca Ramos, director ejecutivo de Agro Rural, señaló que el citado proyecto “favorece a los productores no solo a través de la instalación de plantaciones forestales para la protección y recuperación de los suelos degradados de la margen izquierda del Río Lucumayo, sino también mediante eventos de capacitación, asistencia técnica y pasantías; ello con el objetivo de enseñar el manejo adecuado y concientizar sobre la optimización de recursos naturales”. 
 
Asimismo, aseguró que en lo que va del año se han realizado en total seis talleres de capacitación y dos pasantías, y han participado en tres ferias agropecuarias locales y provinciales, “queremos mejorar los conocimientos técnicos respecto a la reforestación para contribuir en la sobrevivencia y sostenibilidad de las plantaciones, y que los productores conozcan el manejo y uso de los recursos forestales”, mencionó.
 
Los beneficiarios de este proyecto forestal en Huayopata están capacitados en la producción de plantones forestales, identificación de plantas madre y propagación natural, sistemas forestales con fines de conservación de suelos, entre otros. “Los productores han difundido los avances y logros que han obtenido gracias a este proyecto”, agregó Baca Ramos.
 
Por otro lado, informó que en lo que resta del año, se tiene programada una pasantía a la plantación de Alto Koribeni, donde los productores apreciarán el manejo de 50 hectáreas de plantación con árboles de especie exótica y se distribuirán cartillas técnicas sobre prevención de los incendios forestales, formación de asociatividad empresarial y temas afines; también sobre la sensibilización en cuanto a los beneficios maderables y no maderables de las plantaciones forestales.
 
“Este proyecto ha realizado 25 eventos de capacitación y ha brindado 399 asistencias técnicas a los beneficiarios. Se tiene prevista la entrega de material de difusión sobre los temas tratados en las capacitaciones para que sirvan como insumos; todo esto para asegurar la sostenibilidad del proyecto, brindando los conocimientos necesarios como herramienta para el manejo futuro de las áreas reforestadas, así como, replicar experiencias exitosas observadas en las pasantías”, finalizó el funcionario público.
 
IMAGEN Y COMUNICACIONES