Madre de Dios: Agro Rural desembolsó más de S/ 67,000 a asociación de mujeres indígenas para lograr adopción de tecnologías

Nota de prensa
Intervención a cargo de Agro Rural, del Midagri, ha generado mayor rentabilidad para los socios castañeros beneficiarios.
MADRE DE DIOS
MADRE DE DIOS
MADRE DE DIOS

26 de setiembre de 2023 - 5:32 p. m.

Madre de Dios, setiembre de 2023.- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – Midagri, informó que, a través de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI), ejecutada por Agro Rural, se desembolsó un monto total de S/ 67,500.00 mil para el cofinanciamiento del plan de negocio “Adopción de tecnologías para mejorar el procesamiento de la castaña amazónica en la Asociación de Castañeros de la Reserva de Tambopata los Pioneros – ASCART.

Durante una visita de supervisión a cargo de la titular del Midagri, Jennifer Contreras Álvarez, junto a representantes de Agro Rural, autoridades regionales y locales, se evidenció el importante trabajo que realizan las 12 socias que conforman dicha asociación y fueron beneficiarias con esta subvención para lograr la mejora del proceso de aprovechamiento de la castaña, mediante la adopción tecnológica e implementación adecuada del sistema de gestión de la calidad en la planta de proceso.

“Esta intervención ha generado mayor rentabilidad para los socios castañeros de la ASCART. Además, ha fortalecido la capacidad organizativa y gestión de calidad en el procesamiento primario del producto”, explicó William Cuba Arana, director ejecutivo de Agro Rural.

La Asociación de Castañeros de la Reserva de Tambopata los Pioneros, cuenta con una planta de procesamiento primario donde brinda aproximadamente 67 puestos de trabajo durante los meses de marzo a noviembre. “Gracias a la demanda de castaña, ASCART brinda empleo a más de 30 mujeres, quienes, a través del pelado y selección de la castaña, generan ingresos propios que contribuyen a mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, agregó Cuba Arana.

Cabe destacar que, con el cofinanciamiento otorgado por Agro Rural, la Organización Agraria de Mujeres (OAM), implementó fajas transportadoras para el traslado de castaña pelada a los secadores de cilindros rotatorios y a la autoclave; ya que, anteriormente utilizaban una rampa de madera por donde estibaban los operarios, generándoles altos costos de producción.

La Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI) ha tenido como principal objetivo subvencionar a las organizaciones agrarias (agrícola, pecuaria, forestal, artesanal) de mujeres productoras y emprendedoras rurales e indígenas de todo el Perú, bajo la definición operativa de Organización Agraria de Mujeres (OAM). De este modo, ha promovido el incremento de los ingresos económicos de sus miembros asociados.

IMAGEN Y COMUNICACIONES