Producen abonos orgánicos para enfrentar temporada de heladas y déficit hídrico
Nota de prensaInversión destinada para esta actividad ejecutada por Agro Rural, del Midagri, es de S/ 1´600 000.00.
Entrega de kits de aplicación foliar beneficia a 4 000 familias.



6 de setiembre de 2023 - 2:29 p. m.
Lima, setiembre de 2023.- El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – Midagri, entregó, a productores de la agricultura familiar de 15 departamentos del país, kits de aplicación foliar para lograr el reforzamiento nutricional de sus cultivos y la recuperación de aquellos que resulten afectados ante las bajas temperaturas y déficit hídrico.
“La meta para este año ha sido asignar a los pequeños productores un total de 4 000 kits de aplicación foliar; para ello, se destinó una inversión de S/ 1´600 000.00 millones”, dijo Carmen Ríos Vásquez, directora ejecutiva de Agro Rural.
Asimismo, agregó que esta acción ejecutada permitió que al menos 4 000 familias se beneficien y produzcan artesanalmente sus propios abonos orgánicos como el biol, caldo sulfocálcico, biocida, entre otros.
“Son elaborados con la asistencia técnica que brindan los profesionales y técnicos de Agro Rural a los productores, quienes les facilitan toda la información respecto al manejo adecuado de las herramientas e insumos entregados”, agregó.
El ámbito de intervención para esta actividad incluyó a las regiones de Áncash (100 kits), Apurímac (250 kits), Arequipa (350 kits), Ayacucho (250 kits), Cajamarca (90 kits), Cusco (400 kits), Huancavelica (450 kits), Huánuco (430 kits), Junín (260 kits), La libertad (20 kits), Lima (350 kits), Moquegua (100 kits), Pasco (450 kits), Puno (350 kits) y Tacna (150 kits).
Es preciso mencionar que, cada uno de estos kits asignados directamente al beneficiario incluían 01 bidón de 80 litros y 01 pulverizador manual de 5 litros, lo cual facilitó la aplicación de los insumos foliares elaborados por el pequeño productor.
“Estos abonos orgánicos que producen ayudarán a recuperar los suelos degradados y harán posible la conservación y fertilidad natural de los suelos”, puntualizó la servidora pública.
Cabe destacar, que esta actividad forma parte de las tareas que se vienen desarrollando en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y friaje, periodo 2023, a nivel regional y nacional.
IMAGEN Y COMUNICACIONES