Laraos: "Gracias a Agro Rural puedo mejorar mis cultivos"
Nota de prensaPatricia Dora Gago Beltrán, ayudaba desde pequeña en la siembra de papa, maíz y hortalizas que cultivaban para solventar los gastos de su familia.



1 de mayo de 2023 - 9:51 a. m.
Yauyos, 1 de mayo del 2023.- Antes de conocer el programa Agro Rural, era muy complicado cultivar la tierra, “tenía baja producción en temporada de heladas, pero además las aves se comían mis fresas. Felizmente, llegó a mi comunidad un representante del programa para explicarnos como podíamos ser beneficiarios de los fitotoldos en la Comunidad Campesina de Laraos; así que cumplí con los requisitos de plantar 10 postes de 3 metros de altura y me dieron la oportunidad”, puntualiza Patricia.
Patricia, nos cuenta su nueva experiencia como beneficiaria de Agro Rural y emocionada nos dice: “es un sueño hecho realidad, antes no podía obtener un fitotoldo por mis propios recursos, pero con el apoyo del programa y mucho trabajo se dio la oportunidad. Ahora puedo obtener hortalizas orgánicas de la costa de muy buena calidad, como tomates, ají limeño, pimentón, pepinillo, arándanos y fresas para el consumo familiar, pero también para la venta y así genero un ingreso para mi hogar. Estoy muy agradecida con Agro Rural”.
Anteriormente, sus cultivos se veían perjudicados por las heladas y friaje. “Nos esforzábamos en preparar el suelo, almacigar y sembrar para después ser perjudicados por las bajas temperaturas. Eso nos desmoralizaba, pero ahora con los fitotoldos nuestros cultivos están protegidos ya que tienen cortinas que cerramos por las noches para conservar el calor; de esta manera mejoramos la seguridad alimentaria en nuestros hogares y la producción, sobre todo ahora que los precios de las hortalizas están subiendo”, nos explica.
A diferencia de otros, los cultivos de Patricia son 100% orgánicos. Ese es el valor agregado que ella nos ofrece, “en mi hogar, también nos dedicamos a la lombricultura, todos los residuos orgánicos como cáscaras de frutas, verduras; y el estiércol de la vaca y la gallina, lo pasamos a la compostera para obtener el humus de lombriz, un abono de muy buena calidad; pero además molemos cáscara de huevo y todo ello pasa al fitotoldo como abono”, enfatiza.
En este 1 de mayo que se celebra el Día del Trabajo, Patricia Beltrán, productora de Laraos, envía un mensaje a mujeres agriculturas como ella: “Me encantaría decirles a otras mujeres como yo, que con trabajo, mucho esfuerzo y el apoyo de los fitotoldos de Agro Rural, que es un plus para mejorar nuestro emprendimiento en la producción de hortalizas orgánicas, en nuestras manos está obtener alimentos sanos y mejorar nuestra economía”.
IMAGEN Y COMUNICACIONES