Agro Rural firma convenio con proyecto Chavimochic para reforestar cabecera de cuenca del rio Santa

Nota de prensa
Se producirán e instalarán un total de 100 mil plantones forestales.

10 de octubre de 2022 - 10:41 a. m.

La Libertad, octubre de 2022.- El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – Midagri, firmó un convenio interinstitucional con el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), para efectuar acciones de reforestación en la cabecera de la micro cuenta del Rio Taclachaca, como principal afluente al Rio Santa, en la provincia de Santiago de Chuco.
El objetivo es realizar la producción de un total de 100 mil plantones forestales, entre las especies de eucalipto glóbulos (60 mil) y pino patula (40 mil), que serán instalados en 90 hectáreas de terreno definitivo, según ámbito de intervención.
Ello permitirá beneficiar de manera económica, social y ambiental a más de 200 familias campesinas, “la finalidad es sembrar agua en la cabecera de la cuenca, lograr el incremento del colchón acuífero y cosechar agua en las partes bajas y medias de la micro cuenca del rio Tablachaca, el cual permite irrigar las grandes extensiones de cultivos de agro exportación”, señalaron representantes de la Unidad Zonal de Agro Rural en La Libertad.
En ese aspecto, informaron que, en el marco de este convenio, Agro Rural cumplirá con la dotación de semillas forestales para su producción, brindará capacitación y asistencia técnica a los productores organizados en temas de plantación forestal en macizos de protección, coordinará con los beneficiarios para identificar las áreas con aptitud forestal y apoyará con el 50% para el transporte de los plantones.
Mientras que CHAVIMOCHIC, tendrá la responsabilidad de producir en su vivero forestal los plantones en bolsas de polietileno y en tubetes, realizar el pago de la mano de obra no calificada y también contribuir con el otro 50% para transporte de los mismos.
“Como parte de la segunda reforma agraria, queremos mantener esta alianza estratégica entre el PECH y Agro Rural para seguir desarrollando acciones basadas en el apoyo mutuo y ejecutar proyectos de reforestación y forestación en la sierra, así como en las líneas de acción que impulsen la seguridad alimentaria de nuestro país”, agregaron.
Asimismo, destacaron que otro de los acuerdos de dicho convenio, será la puesta en marcha del laboratorio de análisis de suelo agrícola y agua, al servicio de los agricultores de la sierra alto andina a precios sociales, el cual les permitirá hacer una fertilización de los suelos de acuerdo a lo que necesitan en cuanto a N, P, K, Ph y conductividad eléctrica, logrando de esta manera una agricultura más rentable y sostenible.
IMAGEN Y COMUNICACIONES