Declaran el primer viernes de setiembre de cada año como ?Día de los Ajíes Peruanos?
Nota de prensaDeclaran el primer viernes de setiembre de cada año como ?Día de los Ajíes Peruanos?
13 de febrero de 2018 - 12:28 p. m.
Lima, febrero de 2018.- El Ministerio de Agricultura y Riesgo (MINAGRI) declaró el primer viernes de setiembre de cada año como ?Día de los ajíes peruanos?, con el propósito de fortalecer el posicionamiento comercial nacional e internacional de este producto utilizado en la gastronomía.
La disposición promoverá el conocimiento sobre la diversidad de usos y beneficios de los ajíes y el consumo en nuestra sociedad peruana en general, precisa la Resolución Ministerial Nº 0060-2018-MINAGRI, publicada en la gaceta de normas kegales del Diario El Peruano.
También se impulsará a nivel nacional, regional y local la realización de festivales, concursos, celebraciones, ferias y encuentros alusivos al ?Día de los ajíes peruanos?, para dinamizar la economía nacional, fortaleciendo la actividad comunitaria en el entorno rural; la innovación gastronómica.
Del mismo modo, se busca incentivar el consumo sostenible de los ajíes y el cuidado de la biodiversidad; sí como el reconocimiento de la importancia del factor cultural como eje del desarrollo económico local.
El Perú es cuna de la producción de ajíes, y uno de los países que se caracteriza por poseer una gran diversidad de ajíes nativos, producto de nuestra gran biodiversidad y cultura culinaria; destacando el ají amarillo, ají panca y el rocoto, empezando a tomar relevancia el ají charapita y ají montaña de la selva peruana
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES
La disposición promoverá el conocimiento sobre la diversidad de usos y beneficios de los ajíes y el consumo en nuestra sociedad peruana en general, precisa la Resolución Ministerial Nº 0060-2018-MINAGRI, publicada en la gaceta de normas kegales del Diario El Peruano.
También se impulsará a nivel nacional, regional y local la realización de festivales, concursos, celebraciones, ferias y encuentros alusivos al ?Día de los ajíes peruanos?, para dinamizar la economía nacional, fortaleciendo la actividad comunitaria en el entorno rural; la innovación gastronómica.
Del mismo modo, se busca incentivar el consumo sostenible de los ajíes y el cuidado de la biodiversidad; sí como el reconocimiento de la importancia del factor cultural como eje del desarrollo económico local.
El Perú es cuna de la producción de ajíes, y uno de los países que se caracteriza por poseer una gran diversidad de ajíes nativos, producto de nuestra gran biodiversidad y cultura culinaria; destacando el ají amarillo, ají panca y el rocoto, empezando a tomar relevancia el ají charapita y ají montaña de la selva peruana
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES