Heladas 2021: Aplicación de kits veterinarios y construcción de cobertizos para proteger a más de 112 mil cabezas de ganado en Junín

Nota de prensa
Directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya junto a autoridades locales y líderes comunitarios iniciaron acciones ante heladas en la comunidad San Pedro de Pari en el distrito Óndores.

5 de junio de 2021 - 11:19 a. m.

Junín, mayo de 2021.- Como parte de las acciones enmarcadas en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, actualizado al 2020, Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego intensifica las acciones de aplicación de kits veterinarios y construcción de cobertizos para proteger a 112 600 mil cabezas de ganado en Junín.
Así lo dio a conocer la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, quien señaló que para la región se ha destinado la entrega y aplicación de 1050 kits veterinarios y la construcción de 76 cobertizos para la protección de 105 000 y 7 600 de cabezas de ganado, respectivamente.
188108621_4391813144182639_6355541145101400068_n.jpg 291.58 KB
“Con estas acciones el nuevo Agro Rural contribuye a la protección de los recursos agropecuarios de las familias altoandinas. Por ello estamos aquí en la comunidad San Pedro de Pari en el distrito Óndores iniciando la entrega y aplicación 150 kits veterinarios y colocando la primera primera piedra para la construcción 20 cobertizos a fin de proteger a un total de 17 000 cabezas de ganado en este distrito”, dijo Orrego Moya
Detalló que, de esta manera se contribuye con la reducción de la tasa de mortandad de los ovinos y camélidos sudamericanos, principal fuente de ingreso de los agricultores de zonas altonandinas, que en temporada de bajas temperaturas son los más afectados y vulnerables.
190270103_4391812900849330_3179208350023695526_n.jpg 259.54 KB
Del mismo, la funcionaria indicó que inauguró uno de los 20 fitotoldos o invernaderos rústicos programados este 2021 en este distrito e hizo entrega de kits de conservación para forrajes que consisten en motoguadañas y picadora de forrajes. Agregó que, 150 fitotoldos se entregarán en toda la región para la producción de hortalizas, hierbas aromáticas y otros cultivos que difícilmente crecen en zonas por encima de los 3500msnm.
Finalmente, la comitiva también visitó en la misma zona a beneficiarios 2020 de cobertizos y fitotoldos para verificar el manejo adecuado de estos ambientes y conocer de primera mano los resultados de estas acciones a través de las experiencias de las familias agricultoras en zonas altoandinas.
IMAGEN Y COMUNICACIONES