MIDAGRI: Agro Rural destina 72.45 % de guano de las islas para atención de 40 000 pequeños productores dedicados a la agricultura familiar

Nota de prensa
Este porcentaje equivale a 18 330 de las 25 300 toneladas de recolección programadas para este 2021.

Imagen y Comunicaciones

26 de abril de 2021 - 3:58 p. m.

Lima, abril de 2021.- A fin de atender y promover cadenas productivas orgánicas a nivel nacional, este 2021 el Nuevo Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha destinado prioritariamente 18 330 toneladas de guano de las islas a un precio social para 40 184 pequeños productores dedicados a la agricultura familiar.
Según indicó Roxana Orrego, directora ejecutiva de Agro Rural, esta cifra equivale al 72,45% de la producción total programada para este 2021. “Son alrededor de 25 300 toneladas de guano que se viene recolectando en la presente campaña de extracción, la cual se viene llevando a cabo en las islas Pescadores, Pachacamac y Ballestas”, sostuvo.

Proceso de recolección del guano de las islas.

Agregó que esto permitirá incrementar la productividad de 53 621 hectáreas de tierras de cultivos de palta, café, cacao, uva, plátano, papa, quinua, entre otros productos donde es aplicado este potente abono orgánico, impulsando así nuevas economías frente a la situación de emergencia nacional debido a la pandemia de covid-19.
Puntos de venta fijos e itinerantes
La distribución y venta del guano de las islas se efectúa de manera exclusiva en 51 puntos de ventas a través de las Direcciones Zonales de Agro Rural (ingresar al enlace https://bit.ly/3dVjJ1f), además de la implementación de almacenes itinerantes orientados a la atención de los pequeños productores más distantes de cascos urbanos.
Para complementar al desarrollo de la agricultura familiar, el nuevo Agro Rural también viene aportando con capacitación directa a los beneficiarios, asistencia técnica y el acceso a mercados locales, partiendo desde los itinerantes promovidos por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y en mercados de productores a cargo de los Gobiernos regionales.
“A la fecha se ha fortalecido capacidades en abonamiento a 224 productores en Tacna, Cusco, Arequipa, Áncash y Moquegua. Y continuaremos con las demás regiones en los próximos meses”, sostuvo Orrego Moya.

El guano de las islas eleva la productividad de las áreas de cultivo.
La finalidad es demostrar en el campo los mejores resultados con el uso adecuado del guano de las islas solo o combinado con otro tipo de abono orgánico, según el tipo de suelo de la zona donde se encuentren.
De esta manera, el Midagri prioriza la agricultura familiar como herramienta de empoderamiento del desarrollo rural, impulsando la mejora de cadenas productivas y obtener un valor adicional, teniendo como aliados a gobiernos regionales, locales, entre otras instituciones como Devida, el proyecto FIDA, Sierra y Selva Exportadora, Agroideas y entidades privadas.

Agro Rural tiene la exclusividad de la comercialización del guano de las islas.
Dato
El guano de las islas es un poderoso abono orgánico que por su alto contenido de nitrógeno, fósforo y potasio es ideal para nutrir y proteger los suelos agrícolas. Es recolectado de 22 islas y 8 puntas del litoral peruano.