Con enfoque multisectorial nuevo Agro Rural lanza campaña nacional "La Quina del Bicentenario"

Nota de prensa
Actividad que contó con la participación de ministros y autoridades regionales y locales, se desarrolló simultáneamente en diez regiones del país.

Imagen y Comunicaciones

23 de abril de 2021 - 6:00 p. m.

Lima, abril de 2021.- El Poder Ejecutivo, a través de Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, lanzó en la víspera la campaña nacional "La Quina del Bicentenario. Revaloremos nuestro árbol emblema" con un enfoque multisectorial en diez regiones del país.
Este enfoque multisectorial se evidenció en la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros, ocho ministerios, viceministerios, el Ejército del Perú, la Municipalidad Metropolitana de Lima, gobernadores regionales, autoridades locales y la sociedad civil, representa en las 600 familias de comunidades campesinas beneficiadas. También participa el sector empresarial, a través de Perú Cámaras, que congrega a empresas de diferentes ramas de la actividad económica.

En la Plaza Mayor de Lima se realizó simbólica plantación del árbol de la quina.
La jornada se realizó en 18 puntos de diez regiones del Perú (Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Piura y Puno) con el objetivo de recuperar esta especie forestal que es parte de la identidad nacional al integrar el Estado Nacional, uno de nuestros símbolos patrios.
El enfoque multisectorial permite tener una visión holística de la trascendencia de la quina en la historia del país, no solo desde la perspectiva medicinal, sino cultural, gastronómica, ambiental, agraria, industrial, entre otras que evidencian su presencia en varios capítulos de nuestra vida republicana.
La directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego, destacó el lanzamiento de la campaña que forma parte del Plan Nacional de Plantaciones Forestales, cuya meta al 2022 es producir 500 000 plantones forestales, entre quina y aliso, para plantar en 145 hectáreas y fomentar la agricultura familiar.

La ministra de Defensa, Nuria Esparch, participó en la campaña de lanzamiento.
Aseguró que el nuevo Agro Rural busca recuperar y proteger las especies de quina por su alto valor económico, ambiental y productivo y que se continúa trabajando desde su sector en la ampliación y extensión del plan de acción para favorecer la agricultura familiar.
Orrego Moya explicó que mediante el desarrollo de jornadas de sensibilización y asistencia técnica dirigidas a los pobladores beneficiarios se les inculca cómo convertirse en los guardianes de la quina y asegurar su sostenibilidad, a fin de evitar su extinción.
Dato
Para el 2021 Agro Rural proyecta la instalación de 15 000 plantones de quina, en cumplimiento del Plan de Acción Forestal para la producción y repoblamiento del árbol de la Quina, cuya inversión total es de más de 3.7 millones de soles para un periodo de tres años (2020 al 2022). El 2020 se realizó la producción de 100 000 plántulas en doce viveros.

IMAGEN Y COMUNICACIONES