MIDAGRI: Agro Rural fortalece la agricultura familiar en beneficio de más de 76 mil productores de Junín

Nota de prensa
Las acciones implementadas priorizan la seguridad hídrica, la protección frente a las heladas, el impulso a la competitividad productiva y el cierre de brechas históricas en las zonas rurales.
Agro Rural.
Agro Rural.
Agro Rural.
Agro Rural.
Agro Rural.

20 de noviembre de 2025 - 3:54 p. m.

Junín, noviembre de 2025.- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Agro Rural, viene ejecutando intervenciones estratégicas en la región Junín orientadas a proteger las actividades productivas y los medios de sustento frente a eventos climáticos, fortalecer la disponibilidad de agua, impulsar cadenas productivas y mejorar la calidad de vida de las familias rurales. A la fecha, las acciones registran un avance cercano al 80% en la ejecución del presupuesto institucional destinado a la región, reflejando un trabajo sostenido en beneficio del campo.

Protección frente a heladas y reducción de vulnerabilidad

En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2025–2027, Agro Rural ha destinado más de S/ 6 millones para atender a 3,970 pequeños productores mediante kits de aplicación foliar, kits veterinarios, semillas de pastos cultivados, fitotoldos y cobertizos.
A la fecha, se han entregado 300 kits de aplicación foliar en siete provincias y distribuido 903 kits veterinarios, que permitieron atender a más de 86 mil cabezas de ganado en zonas afectadas por bajas temperaturas. Asimismo, se han instalado 218 fitotoldos y concluido 141 cobertizos en provincias altoandinas, reforzando la protección de cultivos y ganado frente a heladas intensas.

Infraestructura hídrica para asegurar agua todo el año

En el marco de las acciones de Siembra y Cosecha de Agua, el Proyecto de Recarga Hídrica ejecuta intervenciones para asegurar el almacenamiento y disponibilidad del recurso hídrico mediante qochas, reservorios y recuperación de praderas.
A los avances consolidados en la región se suman nuevos resultados: ocho reservorios concluidos en Huancayo y Concepción; 0.895 km de canales de aducción construidos para optimizar la distribución del agua; 600 hectáreas de praderas recuperadas en Concepción, Huancayo, Jauja y Tarma; y cinco qochas recuperadas y/o construidas en Huancayo y Jauja.

Estas acciones contribuyen directamente a la resiliencia productiva y al acceso sostenible al agua. A ello se suma el avance en infraestructura de riego: el canal Tambo–Vista Alegre–Churay registra un avance físico superior al 50%, fortaleciendo el riego para zonas agrícolas de Andamarca.

Fortalecimiento de cadenas productivas y competitividad agraria

El proyecto de mejoramiento de la cadena de valor del palto, que beneficia a 884 familias, continúa con resultados significativos: 9,504 asistencias técnicas personalizadas en manejo agronómico; dos asesores comerciales desplegados en campo para fortalecer la articulación a mercados; cinco cooperativas agrarias formalizadas y cinco más en proceso de formalización. Asimismo, se contabilizan 51 mil plantones injertados de las variedades Fuerte y Hass y 10 módulos de mitigación ambiental culminados.

En la mejora de la cadena de cuyes, se registran avances importantes: 389 productores capacitados en producción y sanidad, 306 en asociatividad y 179 en gestión comercial, con alta participación comunitaria.
De igual forma, se reporta la comercialización de 2,568.85 toneladas de guano de las islas, beneficiando a 2,634 productores y abonando más de 5,700 hectáreas de cultivos en la región.

Impulso forestal y siembra de pastos

La región alcanzó el 100% de avance en la producción de 33,330 plantones forestales, que serán destinados a plantaciones desde diciembre de 2025, beneficiando a comunidades de Jauja con acciones de recuperación ambiental y manejo sostenible del bosque comunal.
Con estas intervenciones, MIDAGRI y Agro Rural ratifican su compromiso de trabajar por un campo competitivo, inclusivo y resiliente, promoviendo el desarrollo integral de la agricultura familiar, el acceso sostenible al agua y la mejora productiva en beneficio de las comunidades campesinas de Junín y del país.

Área de Imagen Institucional
PROGRAMA AGRO RURAL